
La Condusef alerta por financieras pirata
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) emitió alertas ante las financieras no reguladas, y en las cuales regularmente se cometen fraudes que afectan al patrimonio de las personas. Tal y como ocurrió con los casos Yox Holding o AJP.
La autoridad recomendó no confiar en supuestas empresas que no estén registradas en el Sistema de Prestadores de Servicios Financieros (Sipres), pues eso pone en duda que se encuentren reguladas.
Estas financieras fraudulentas pueden hacerse pasar por verdaderas instituciones, utilizando páginas “espejo”, incluso con los logotipos originales, o como plataformas que ofrecen dinero fácil, rápido, sin garantías y con altos cobros de intereses, y hasta por empresas que, bajo el sistema Ponzi, ofrecen altos rendimientos por depósito realizado.
Es precisamente este tipo de “empresas” las que detonaron denuncias por fraudes en Jalisco, siendo 2024 el año récord para este delito, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
El año pasado hubo 11 mil 884 denuncias por fraude; el equivalente a 32 diarias en promedio. Las investigaciones iniciadas también son 55% más en comparación con 2019.
Uno de los casos de mayor impacto en este tipo de fraudes fue el de la supuesta financiera AJP, que al cierre de 2024 sumaba más de mil 300 víctimas con afectaciones por más de mil 800 millones de pesos.
En ella, los responsables atraían a las víctimas con fotografías en las que aparecían figuras públicas.
Otro caso relevante fue el de Yox Holding, que también sumó más de mil 300 afectados, con daños económicos similares al anterior, y que incluso tuvo entre sus víctimas al excoordinador general estratégico de Seguridad.
Pero eso no es todo. También existen fraudes financieros ocasionados por empresas “montadeudas” que tampoco están reguladas y que operan mediante aplicaciones móviles, a través de las cuales ofrecen dinero en minutos y sin revisar el buró de crédito.
“Las facilidades incluyen otorgar el dinero solicitado sin revisar buró ni comprobar ingresos. Además, los depósitos se realizan en horas y las solicitudes se hacen desde un dispositivo móvil, lo que implica aceptar términos y condiciones que vulneran la seguridad del usuario”, alertó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
En estos casos, una vez que el préstamo es entregado, los intereses incrementan sin previa notificación y de manera inmediata. Y si hay retraso en los pagos, inician las amenazas, insultos, mensajes intimidatorios y difamaciones con sus contactos y por redes sociales, utilizando la información que se extrajo a través de la aplicación.
Nora Ampudia, académica de la Universidad Panamericana, recomienda invertir y confiar sólo en instituciones financieras registradas y reguladas ante la Condusef.
Además, sugirió ignorar a quienes ofrezcan rendimientos superiores al 10%, pues “muy seguramente se trata de un fraude”.
También recomienda consultar el registro de instituciones autorizadas leer las evaluaciones de las aplicaciones de préstamo antes de descargarlas, no compartir datos de cuentas bancarias por esta vía y saber siempre que en instituciones reguladas no hay pagos previos a la entrega del préstamo.
PARA SABER
Consulta el Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros aquí.