
Litio para México dará detalles del “Plan Sonora” – El Economista
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) instó a la empresa Litio para México a entregar detalles de los planes para la construcción de la planta fotovoltaica y de energía renovable “más grande de América Latina”.
Una persona solicitó a la empresa Litio para México información sobre los planes a ejecutar, sin embargo, el sujeto obligado respondió que no tenía información al respecto e instó al peticionario a canalizar su solicitud al gobierno de Sonora.
Y es que la construcción de dicha planta es parte del “Plan Sonora de Energías Sostenibles”.
No obstante, después de un análisis, los comisionados del Inai avalaron, por unanimidad, el proyecto de la comisionada Norma Julieta del Río Venegas, el cual instó a la empresa a realizar una nueva búsqueda debido a que se encontró que participa en dicho plan.
“A pesar de que Litio para México no es la única dependencia relacionada con el famoso ‘Plan Sonora de Energías Sostenibles’ hay evidencias claras de su participación”, expuso Del Río Venegas.
Designaciones
Por otra parte, el pleno del Inai aprobó las designaciones de Francisco José Yáñez Centeno y Arvizu como secretario de Protección de Datos Personales; Haydee Samantha García Camarena, titular de la Dirección General de Prevención y Autorregulación; María Fernanda Hernández Enríquez, directora general de Capacitación y Víctor Manuel Castro Borbón, director general de Protección de Derechos y Sanción.
Sin embargo, este último nombramiento generó desacuerdos en el pleno, debido a que el funcionario mantiene un amparo que le permite percibir un salario superior al de la presidenta de la República.
Además, la comisionada Del Río Venegas, quien se opuso a la elección, indicó que su voto era en contra de la designación de Castro Borbón, debido a que su permanencia en el cargo contradice los principios de la Ley de Austeridad Republicana y representa una falta de congruencia con las políticas salariales aplicadas al resto de los trabajadores del organismo.
Castro Borbón es licenciado en Derecho por la Universidad de Sonora y especialista en Derecho Penal y Criminología. Ha tenido cargos en el Tribunal Electoral federal. En el Inai, se desempeñaba como director de Sustanciación de Procesos en la misma dirección que ahora liderará.
Es oportuno recordar que las destituciones de Jonathan Mendoza, en la Secretaría de Protección de Datos Personales, y Miguel Novoa Gómez, en la Dirección general de Protección de Derechos y Sanciones, fueron tras ser señalados por un presunto intento de extorsión contra la Federación Mexicana de Fútbol para obtener boletos para el Mundial 2026, a cambio de reducir una multa impuesta por irregularidades en el manejo de datos personales.