
¿Pueden multarte por alimentar a los perros de la calle?
En muchas ciudades del país hay una cantidad incontable de perros callejeros, especialmente en la Ciudad de México. Al ser tantos, muchas personas eligen alimentar cuantos puedan, sin embargo, ¿te pueden sancionar por hacerlo?
A pesar de que las intenciones de ayudar a los animalitos es noble, la Ley de Protección y Bienestar de los Animales de la Ciudad de México, establece varios lineamientos de los que todos debemos tener conocimiento para ayudar a los perros callejeros de la mejor manera, evitando problemas legales.
¿Qué pasa si le doy de comer a un perro en la calle?
El objetivo de esta ley es garantizar el trato digno y respetuoso para con los animales. Según la lo establecido, se busca prevenir actos que pongan en riesgo tanto la salud pública, como el bienestar de los animales.
Realmente alimentar animales en la vía pública no está prohibido, sin embargo, podría generar ciertas responsabilidades si no se hace de la forma adecuada.
De acuerdo con el artículo 14 de esta ley, cualquier acción que afecte el entorno o genere desperdicios y deshechos en espacios públicos, puede ameritar una sanción.
Entre estas acciones se incluye el dejar restos de comida o basura después de alimentar a los animales, debido a que esto puede genera problemas sanitarios o molestar a otras personas.
Lee: Pensión Bienestar: Requisitos para el registro de febrero 2025
¿Esto genera una multa?
Si bien no hay una prohibición directa con darle de comer a los perritos de la calle, las autoridades pueden imponer una sanción en los siguientes casos:
- Generación de residuos en la vía pública.
- Afectación al bienestar animal (por ejemplo, dar comida inadecuada que perjudique su salud).
- Daños o molestias a terceros (como ensuciar la propiedad privada o atraer plagas).
Según la ley, las multas que violen las disposiciones ambientales o de bienestar animal, pueden variar desde 20 hasta 200 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
Es decir, esto es equivalente a montos desde 2 mil 74, a 20 mil 740 pesos mexicanos, dependiendo de la gravedad de la infracción.
Lee: ¿Cuándo comenzaría a aplicarse la jornada laboral de 40 horas de aprobarse?
¿Cómo ayudar a los animales de forma responsable?
Para contribuir al bienestar de los perritos de la mejor manera evitando problemas legales, puedes hacer lo siguiente:
- Lleva contigo un recipiente y agua: Puedes ofrecerles alimento y agua en recipientes reutilizables que lleves contigo para no dejar residuos.
- Ubica espacios designados: Algunas colonias tienen áreas específicas para alimentar y atender animales callejeros. Consulta con asociaciones locales de protección animal.
- Alimenta con moderación: Procura darles comida que sea apta para perros, es importante evitar alimentos procesados o dañinos para su salud.
- Apoya campañas de esterilización: Esto no solo ayuda a reducir la sobrepoblación, sino que también mejora la calidad de vida de los animales.
- Considera la adopción o el refugio temporal: Si tienes los medios y el espacio, darles un hogar puede ser la mejor manera de ayudarlos.
- Limpia sus heces para que no genere mal olor o moscas.
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
https://www.whatsapp.com/channel/0029VaAf9Pu9hXF1EJ561i03
AL