
Morena impulsa la creación de la Agencia de Competencia del Bienestar para sustituir a …
Morena en la Cámara de Diputados plantea la creación de la “Agencia Nacional para la Competencia y el Bienestar Económico”, como un organismo único regulador, en sustitución de la Cofece y el IFT, y con la cual busca blindar a México de los acuerdos estipulados en el T-MEC.
El vicecoordinador de Morena en San Lázaro, Alfonso Ramírez Cuéllar, presentó la iniciativa para expedir “La Ley Federal Antimonopolio y de Competencia Económica”, que consta de 165 artículos, entre los que se destaca la creación de “un organismo único y más eficiente para regular la competencia en todos los sectores”, que integrará las funciones de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), los cuales desaparecieron con la pasada reforma de simplificación orgánica.
De acuerdo con la iniciativa, con esta nueva ley se busca fortalecer la vigilancia, sanción y regulación de los mercados estratégicos, así como dar mayor capacidad para actuar en sectores clave como energía, telecomunicaciones, salud, transporte y alimentos.
También plantea medidas para mejorar la transparencia y la rapidez en la toma de decisiones, pues se reducen los plazos de investigación y resolución. “Actualmente, una investigación por prácticas monopólicas o concentraciones ilícitas puede extenderse hasta 600 días. La reforma propone reducir este plazo a 480 días, limitando las ampliaciones a 90 días en lugar de 120”, señala la propuesta.
Asimismo, se propone el aumento de sanciones y multas para quienes afecten la libre competencia, con sanciones que van de hasta 50,000 veces la UMA por no comparecer ante la autoridad; multas de hasta 250,000 veces la UMA por obstruir investigaciones o proporcionar información falsa.
Mientras que para prácticas monopólicas absolutas y concentraciones ilícitas, las multas pueden ser hasta del 20% de los ingresos del infractor. Incluso, se establece la posibilidad de arresto administrativo hasta por 36 horas para quienes impidan una verificación.
Por otro lado, también se plantea ampliar el control sobre alianzas estratégicas y acuerdos de colaboración que puedan generar efectos anticompetitivos. Además de reforzar la regulación asimétrica para evitar que grandes empresas impongan barreras de entrada a nuevos competidores.
Asimismo, se propone que la nueva autoridad asumirá el control de la competencia en el sector de Telecomunicaciones y Radiodifusión, garantizando una competencia real en estos sectores.
En tanto, se reduce el número de comisionados de 7 a 5, “optimizando la toma de decisiones y reduciendo costos operativos” y se establecen criterios más estrictos para la selección de comisionados, asegurando su independencia y conocimiento en la materia.
Cabe señalar que en la reforma de simplificación orgánica, aprobada en diciembre del año pasado y con la cual se dio paso a la extinción de siete organismos autónomos como el Inai, el IFT y la Cofece, se estipuló la creación de una nueva autoridad en materia de competencia económica, que concentrará las facultades del IFT y la Cofece.
Además, se estableció que este nuevo organismo deberá contar con personalidad jurídica y patrimonio propio, dotado de independencia técnica y operativa en sus decisiones, organización y funcionamiento.
Lo anterior, con el fin de cumplir con lo establecido en el Tratado de Libre Comercio que existe entre México, Canadá y Estados Unidos (T-MEC), el cual ordena que los tres países deben contar con órganos independientes, con facultades para hacer investigaciones y establecer procedimientos de sanción en materia de competencia económica.