
Reporta Oaxaca cuatro casos de deshidratación – NVI Noticias
Todavía con los efectos de la temporada invernal, en Oaxaca cuatro personas han enfrentado deshidratación, pero no se han presentado casos de hipotermia.
La deshidratación, junto con el golpe de calor y las quemaduras son afecciones que se recopilan en el informe de temperaturas naturales extremas.
De esa totalidad de casos, 69 se presentaron en la semana epidemiológica número cuatro, tres de éstos en Oaxaca.
Tan sólo en 2024, entre el 17 de marzo y el 5 de octubre, en el país se presentaron 4 mil 7 casos y 331 defunciones.
Oaxaca destacó a nivel nacional por la cuarta cifra más alta de defunciones con 24, después de Veracruz con 79, Sonora con 48 y Baja California con 47.
Actualmente en el país se experimenta la temporada de frío que inició el pasado 6 de octubre y que concluirá el 15 de marzo próximo.
Por el descenso de temperaturas se espera que se presenten quemaduras, casos de hipotermia o intoxicaciones por monóxido de carbono, siendo ésta última la más común y que ya ha ocasionado 22 defunciones, pero ninguna en Oaxaca.
De estos tres problemas de salud asociados a la temporada de frío la Secretaría de Salud Federal reporta un acumulado de 184 casos y 23 defunciones, una por hipotermia.
A nivel nacional Chihuahua concentra siete muertes, seguida de Aguascalientes con cuatro, Nuevo León con tres, San Luis Potosí y Tamaulipas con dos y las siguientes entidades con una: Baja California, Durango, Puebla, Sonora y Veracruz.
Ya el Servicio Meteorológico Nacional ha pronosticado que en la temporada de calor se experimentarán entre tres y cuatro olas de calor.
Los cuatro casos de deshidratación reportados en este 2025 corresponden a un hombre y tres mujeres, de un total de 161 en el país.
De esa totalidad de casos, 69 se presentaron en la semana epidemiológica número cuatro, tres de éstos en Oaxaca.