
Llevará Oaxaca a la FIL Minería a todas sus regiones
Como una muestra de la literatura de las ocho regiones, de toda la cultura y todo lo que Oaxaca tiene para él mundo, así describió Carmen Sánchez Parada la participación del estado de Oaxaca en la próxima edición de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FIL Minería), a realizarse del 21 de febrero al 2 de marzo en la Ciudad de México.
En entrevista con El Imparcial, la también directora del naciente Instituto de Creación Literaria y Promoción de la Lectura del estado de Oaxaca señaló que la invitación de la FIL Minería tiene que ver con el programa estratégico de fomento a la lectura impulsado en esta administración en el estado. “También por la parte cultural que enriquece a nuestro estado de ser el centro cultural de México, pero sobre todo lingüístico”.
Talleres, presentaciones editoriales y conferencias son parte de las 75 actividades con que participará la entidad en la edición 46 de la FIL Minería, explicó Sánchez. “Estamos siendo muy cuidadosos, se hizo una selección por región y de acuerdo a las 16 culturas indígenas y la afromexicana que componen a nuestro estado. Tenemos por cada región de uno a tres escritores que han producido libros por su cuenta o por editoriales”.
Entre las y los 30 autores que representarán a Oaxaca en el programa literario están las poeritas mixteca Nadia López García, con el libro “Cuerpo roto” y la zapoteca Natalia Toledo con títulos como “La muerte de los pies ligeros. Además de Fernando Amaya, con “Los cuerudos”; Juan Triste con “Las andanzas”; Leonel Manzano con “La oscura noche de Puente Grande; Nelson Guerra, con “Tapombo’, fruto del Pochote”, y América Trejo, con el poemario “Un medio de ti, un miedo de mí”.
Erick Gilberto Ortiz Bravo, Manuel Antonio Ramírez y Mario Carrillo Incháustegui son otros de los autores de libros que estarán en la feria.
La música de Oaxaca estará presente a través de intérpretes como Martha Toledo, Coyolicatzin, la banda del Centro de Capacitación y Desarrollo de la Cultura Mixe (CECAM). A decir de Sánchez, las presentaciones musicales serán novedad en la FIL Minería, pues generalmente no se desarrolla este tipo de actividades en su programación.
Asimismo, se contemplan ocho talleres sobre expresiones y artes varios como la huarachería, el arte plumario, la elaboración de marmotas de Tlacolula, elaboración de jícaras de tejate, libros en 3D sobre lenguas indígenas, entre otros, son las actividades de Oaxaca en la feria.