Declaración pública del Ministerio del Medio Ambiente – trendTIC
Como es de conocimiento público, el lunes el Primer Tribunal Ambiental dio a conocer una resolución y al respecto quiero señalar lo siguiente:
Estamos analizando profusamente la resolución del Tribunal Ambiental, pero desde ya hay elementos que llaman la atención como, por ejemplo, que obliga a pronunciarse a la Secretaría Técnica -que es el Servicio de Evaluación Ambiental- para alterar una decisión del Comité de Ministros, cuando la secretaría no tiene las competencias para aquello.
Esta resolución señala que se debe dejar sin efecto parte sustancial de la decisión del Comité de Ministros y consideramos que eso no es una mera rectificación, sino que implica modificar la decisión del Comité de Ministros que sesionó el 8 de enero de este año.
Usar las herramientas de defensa que nuestro sistema jurídico contempla para todos los ciudadanos, empresas y el Estado es un derecho. Y vamos a ejercer ese derecho. Es por esto que el Servicio de Evaluación Ambiental –como secretaría técnica del Comité de Ministros- presentará en los próximos días un recurso de apelación contra la resolución del Primer Tribunal Ambiental. El recurso se sostiene en que tanto la sesión del Comité de Ministros del 23 de diciembre de 2024 como la del 8 de enero de 2025 dieron cumplimiento al fallo de diciembre del Primer Tribunal Ambiental. El Comité de Ministros sesionó, revisó su composición y tomó una decisión respecto del proyecto Dominga apegado a la ley y a la sentencia del propio Tribunal Ambiental.
Nuestra labor como Ministerio del Medio Ambiente es proteger el patrimonio natural de nuestro país y ecosistemas únicos en el mundo como el Archipiélago de Humboldt, que da sustento a muchas familias por la pesca artesanal, marisquería y turismo, todas actividades sustentables, que es un área muy valorada por chilenas y chilenos, y por científicos del mundo entero. Esta zona tiene un importante valor ecológico: corresponde a un hábitat para especies emblemáticas como el delfín nariz de botella y muchas de ballenas en peligro de extinción-, así como de especies que principalmente existen en Chile y Perú, como el chungungo (también En peligro de extinción) y ahí habita el 80% de la población mundial del pingüino de Humboldt. Es decir, tenemos una responsabilidad muy grande, porque cuando una especie se extingue, lo hace para siempre.
Cuidar el medioambiente también es una inversión: este es un Gobierno comprometido con el medioambiente y con las personas. La convicción de nuestro gobierno es que es posible compatibilizar la protección del medioambiente y el crecimiento económico, y estamos trabajando para aquello. No sólo es posible, sino que también es necesario avanzar en el cuidado del medioambiente y en mejorar la calidad de vida de las personas y las comunidades en forma conjunta.