
Naturgy busca recuperar la liquidez perdida en el Ibex 35 y volver a los índices MSCI
Hace justo un año que Naturgy era expulsada, junto a Acciona Energía, de varios índices bursátiles de MSCI, un proveedor referente para muchos productos de inversión que utilizan estos indicadores. Ahí saltaron las alarmas. Quedarse fuera de ellos supone salir del radar de grandes fondos de inversión y de pensiones que se fijan exclusivamente en ese caladero de compañías y de vehículos indexados que directamente replican a estos índices. Ahora Naturgy ha lanzado una opa por el 10% del capital que facilitará su regreso. La eléctrica pondrá más acciones en circulación para mejorar su liquidez y esto le permitirá también reforzar su posición en el Ibex 35 para no correr el riesgo de salir. Aunque todavía no estaba ante un peligro real de ser excluida del índice español a corto plazo, en este arranque de año sí se ha producido un deterioro que la sitúa ya entre los seis valores menos negociados.
El Ibex 35, a diferencia de otros grandes índices, trata de reunir a las empresas más líquidas; a grandes rasgos, a las que mueven más dinero en el parqué. Y las acciones de Naturgy han perdido liquidez estos meses colocándose en los últimos puestos del índice. Hasta finales del año pasado se situaba como uno de los 20 valores más contratados en el último semestre, pero ahora ha perdido diez puestos en el ranking pasando al número 30, es decir, es uno de los seis títulos menos negociados del Ibex. La compañía mueve ahora 6,9 millones de euros al día, según la media del último semestre que recoge Bloomberg, frente a los 11,8 millones en los que se situaba esa media en diciembre (ver gráfico). Para calibrar el peligro de salir, en la menos negociada, Logista, la cifra es de 5,3 millones. Estos números ilustran las consecuencias de los movimientos accionariales que habían dejado un bajo porcentaje del capital circulando libre (el free float está ahora en torno al 10%).
Este anuncio, junto a la presentación de resultados y de actualización de su plan estratégico hasta 2027 en la que se incluyó una mejora del dividendo, permitieron que la acción viviera este jueves la mayor subida diaria desde abril del año pasado. Sus títulos sumaron un 4,3%, hasta 25,50 euros, con lo que su capitalización asciende a los 24.725 millones de euros. Esto la sitúa como una de las diez compañías más grandes de la bolsa española, pero al ajustar ese valor bursátil al free float es donde surge el problema para estar en los grandes índices de MSCI.
Este proveedor construye sus conocidos indicadores en función de la capitalización teniendo siempre en cuenta solo el capital que circula libremente en bolsa. De forma simplificada, lo que realiza es un ranking por mercados de las mayores empresas y de ahí fija un mínimo para estar en sus índices.
Es por ello que Naturgy podría facilitar su regreso si consigue aumentar ese free float, suponiendo que los accionistas mayoritarios (Criteria Caixa, CVC, BlackRock-GIP e IFM) acepten la oferta (de 25,6 euros) para reducir su peso y posteriormente la compañía pueda así colocar ese 10% de nuevo en el mercado.
La compañía estaba presente hasta febrero del año pasado en varios índices de MSCI, entre ellos el de Europa, pero también de la rama de sostenibilidad que tanto persiguen las utilities para captar a quienes invierten con criterios ESG. Sí sigue presente en otros como el FTSE4Good.