
Indígenas de Perú exigen al Estado protección contra minería ilegal – Prensa Latina
El presidente del Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís, Teófilo Kukush Paati, pidió que sus tierras sean declaradas en emergencia para la expulsión inmediata de la minería ilegal que explota oro y depreda la floresta y las fuentes de agua.
También demandó mayor número y despliegue de policías para que haya un control efectivo que impida nuevas incursiones de mineros ilegales, pues el único puesto policial está a cuatro horas de la zona invadida por la ilegal actividad.
Para dar una idea de la gravedad del problema, denunció que los depredadores utilizan niños de entre cinco a 10 años como escudos humanos para proteger las dragas que usan para extraer oro de la intervención policial en su contra.
Kukush añadió que minería ilegal ha traído a sus tierras otros problemas, como violaciones de menores, explotación sexual y trata de personas.
Denunció que los mineros ilegales han dividido a los miembros de la nación wampis, manipulando a la población para provocar enfrentamientos.
La nación wampis está ubicada en un territorio amazónico fronterizo con Ecuador, en los distritos de Santiago y Morona, y tiene una extensión de un millón 327 mil hectáreas, espacio en el que viven más de 15 mil habitantes, agrupados en 22 comunidades.
oda/mrs