
Elecciones en Alemania: los conservadores ganan y la extrema derecha obtiene un resultado récord, según …
Fuente de la imagen, Getty Images
- Autor, Redacción
- Título del autor, BBC News Mundo
-
Los conservadores de la Unión Demócrata Cristiana (CDU) ganaron este domingo las elecciones en Alemania con el 28,6% de los votos, según los resultados oficiales.
Cumpliendo con las expectativas de analistas y encuestas, la CDU fue el partido que más votos recibió y se espera que Friedrich Merz se convierta en el próximo canciller de Alemania tras unas elecciones en las que la la ultraderecha de Alternativa para Alemania (AfD) obtuvo su mejor resultado histórico con más del 20%, lo que le sitúa como la segunda fuerza política del país.
El Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD) del actual canciller, Olaf Sholz, queda en el tercer lugar, solo con un 16%, seguido por el Partido de los Verdes, que lograron un 11,6%.
Tanto Merz como los líderes del AfD celebraron los resultados, mientras que Sholz reconoció «el sabor amargo» de la derrota.
Ahora Merz deberá buscar una coalición del gobierno en el Parlamento, para lo que ya descartó aliarse con AfD.
La relevancia de estas elecciones quedó de manifiesto con una participación del 83%, número que no se veía desde antes de la reunificación del país en 1990.
Los comicios, seguidos de cerca por Europa y Estados Unidos, se celebraron tras una intensa campaña electoral dominada por la promesa de revivir la economía más grande de Europa y una sucesión de atentados mortales que convirtieron la migración y la seguridad en sus temas centrales.
El gobierno de Scholz se vio forzado a anticipar las elecciones generales luego de que su alianza colapsara y perdiera la confianza del Bundestag a fines del año pasado.
Antes de la votación, las encuestas ya pronosticaban que la fuerza más votada sería la democristiana CDU, con Merz como candidato.
Sus seguidores lo han definido como un antídoto para la crisis de confianza que vive Europa. El político de 69 años aboga por dejar el centro político que el partido ocupó con Angel Merkel al frente y llevar a los conservadores más a la derecha.
«Su explosiva propuesta de endurecer las reglas de migración con el apoyo de votos de la ultraderecha en el Parlamento revela a un hombre dispuesto a arriesgarse a romper un importante tabú», analizó la corresponsal de la BBC en Berlín, Jessica Parker.
Pero una coalición de gobierno con AfD no está sobre la mesa.
Fuente de la imagen, Getty Images
«Es importante formar gobierno lo antes posible… El mundo afuera no nos espera», dijo Merz luego de que se conocieran la proyección de resultados.
Aseguró que es «consciente de la responsabilidad que ahora tiene por delante» y que trabajará por «recuperar rápidamente la capacidad de actuar para poder hacer lo correcto en casa, para poder estar presentes de nuevo en Europa y para que el mundo pueda ver que Alemania vuelve a ser gobernada de forma fiable».
Las encuestas también habían anticipado que la CDU sería secundada por la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), liderada por Alice Weidel.
El auge de la extrema derecha se vio reforzado por una serie de atentados mortales presuntamente perpetrados por migrantes en varias partes del país y por la ansiedad que genera en muchos alemanes la llegada de migrantes los últimos años, algo que ha sido explotado y alimentado por AfD, que aboga por políticas duras de deportación y límites férreos a la llegada de extranjeros.
Diez días antes de las elecciones, una madre y su hija de 2 años murieron cuando un vehículo atropelló a una multitud. Un ciudadano afgano fue acusado por el incidente.
Fuente de la imagen, Getty Images
Los democratacristianos tendrán que forjar una alianza de gobierno al menos con otro partido, probablemente con los socialdemócratas de Scholz, para asegurar la gobernabilidad en este nuevo periodo.
En vísperas de las elecciones, Merz insistió en que no formará coalición con la ultraderechista AfD al aplicar el cortafuegos tradicional contra el partido extremista en un país donde aún sigue vivo el recuerdo del nazismo.
La líder del partido ultra, Alice Weidel, dijo que están preparados para «trabajar con todos» y agregó que los alemanes quieren cambio.
«Los ciudadanos quieren una coalición entre CDU y AfD, aunque eso ha sido descartado y lo aceptamos en este momento», dijo. Pero también pidió a la CDU que explique cómo va a implementar su programa con socialdemócratas o verdes.
«No habrá que esperar a unas elecciones en cuatro años. habrá elecciones anticipadas», pronosticó Weidel, que no ve posible ni duradero el entendimiento de Merz y los socialdemócratas, que han sufrido su peor resultado histórico.
Por su parte, en un discurso ante sus partidarios en Berlín, Scholz afirmó que este es un momento «en el que reconocer que hemos perdido las elecciones», pero recalcó que nunca aceptarán a los ultraderechistas.
Merz tiene pocas opciones y AfD no es una de ellas
Análisis de Paul Kirby, editor de Europa de la BBC
Alternativa por Alemania (AfD) logró más del 20% de los votos pero no hay manera de que Friedrich Merz trabaje con ellos por el tabú de gobernar con la extrema derecha en lo que se conoce como Brandmauer, el cortafuegos contra un partido que a muchos les recuerda a las posturas radicales nazismo..
Merz dijo este domingo en la noche que la líder de AfD, Alice Weidel, no quiere solucionar los problemas de Alemania porque «está feliz de que los problemas vayan cada vez a peor».
Entonces, ¿con quién puede gobernar? Los socialdemócratas son la elección obvia, aunque deberán encontrar puntos de acuerdo en economía y migración.
Si Merz necesita a los Verdes, deberá superar la animosidad entre ambos partidos. En las últimas semanas Merz criticó al líder de los Verdes, Robert Habeck, mientras que Markus Söder, dirigente de los democristianos del estado de Baviera, descartó cualquier pacto con los ambientalistas, cuarta fuerza en el Parlamento.
«Un gobierno sin los Verdes sería un mejor gobierno», dijo Söder, mientras que Merz también prefiere un único socio en lugar de dos.
Lo que parece claro es que no será AfD, que anticipa un gobierno inestable y corto y por tanto unas elecciones anticipadas en las que aspiraría a dar un salto electoral aún mayor.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.