
¡Adiós a las pulseras cashless en eventos de Ocesa! PROFECO lo confirmó – RÉCORD
La Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) anunció la desaparición de las pulseras cashless, ante la denuncia por cobro de comisiones excesivas para el consumo de alimentos y bebidas en conciertos y eventos organizados por Ocesa.
Las pulseras cashless se implementaron para facilitar el cobro de bebidas y alimentos/X|
Fue durante la conferencia mañanera de este lunes 24 de febrero que Iván Escalante, titular de la PROFECO, anunció que llegó a un acuerdo con Ocesa para que durante sus eventos dejen de ser comercializadas las pulseras cashless, con las cuales mediante precargas bancarias se podía comprar principalmente alimentos y bebidas dentro de los eventos.
“Llamamos a Ocesa llegamos al acuerdo que en los evento y festivales en los que ellos operan: Gran Premio de México, NASCAR; los festivales EDC, que acaba de ser el fin de semana, Vive Latino, Tecate, Emblema, Arre, Corona Capital y Flow Fest, ya no venderán el dispositivo `cashless´”, comentó el titular de la Profeco.
Consumidores se quejaron ante PROFECO por el cobro excesivo de comisiones/Gobierno de México|
Si bien el objetivo de estos dispositivos por parte de Ocesa era optimizar la experiencia del usuario eliminando el uso de efectivo, los asistentes a estos conciertos y eventos se quejaron durante años que debían pagar las pulseras cashless, además cada que se hacía una recarga se les cobraba una comisión y, cuando no se gastaba todo el dinero de la pulsera, la devolución de ese sobrante era muy tardada.
La desaparición de pulseras cashless comenzó desde el pasado fin de semana, en el EDC México que se celebró del 21 al 23 de febrero en el Autódromo Hermanos Rodríguez.
Los eventos por organizados por Ocesa dejará de usar las pulseras cashless/Pixabay |
“Lo que ellos nos dijeron era que ya estaban poco a poco retirando algunos cobros. Mientras que hace tres años o cuatro años cobraban por cargos, precarga y devolución, ya habían retirado algunos”, agregó el titular de PRFECO.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ¡Tinacos GRATIS en CDMX! Estos son los requisitos