
Congreso propone que el BCR compre oro a pequeña minería: ¿Cuáles son los riesgos de … – RPP
Eduardo Salhuana, presidente del Congreso, presentó el Proyecto de Ley N° 6903/2023-CR para modificar la Ley Orgánica del Banco Central de Reserva del Perú y autorizar a que el mencionado organismo adquiera oro proveniente de la pequeña minería y minería artesanal, con el fin de incrementar las reservas internacionales y preservar la estabilidad monetaria. Frente a ello, RPP conversó con especialistas para analizar el impacto que tendría esta medida.
El BCR ya tiene la facultad de comprar oro
Marco Ortiz, profesor del Departamento Académico de Economía de la Universidad del Pacífico, explica que «al BCR se le faculta administrar las reservas internacionales y dentro de ellas, tiene un componente de metales preciosos como el oro. Sin embargo, las reservas internacionales cumplen un fin específico y este propósito no está alineado, necesariamente, con la compra de oro a nivel doméstico».
Bajo esta premisa, aclara que el BCR adquiere oro en plazas internacionales, como Nueva York o Londres, porque «ahí se compra oro certificado» y, «si en algún momento tiene que utilizar ese oro para venderlo y conseguir recursos, el proceso sea inmediato»; es decir, son dos factores que no se cumplirían si el BCR comprara oro a los mineros peruanos.
Víctor Fuentes, economista jefe del Instituto Peruano de Economía (IPE), agrega que «la función del Banco Central no está determinada para apoyar en algún tipo de intervención sobre la producción de oro ilegal. En definitiva, no puede comprar oro ilegal, ni sobre el cual hay algún tipo de duda sobre su origen, porque significaría blanquear activos ilegales y porque no le sirve».
¿Cuál es el impacto de la compra de oro a pequeños mineros peruanos?
Por su parte, el economista Hugo Perea considera que se debe analizar el objetivo del proyecto de ley. «Si el objetivo es controlar, reducir o atacar la minería ilegal, los instrumentos van por otro lado. El Banco Central no entra».
El experto resalta que si el BCR compra oro a los mineros peruanos, «no se va a reducir la minería ilegal, o derepende genera más incentivos para el desarrollo de esta actividad tremendamente perjudicial».
«No veo que el Banco Central pueda contribuir a reducir la minería informal. Más bien, si empiezas a monetizar, a comprar el oro, podría generar incentivos para esta actividad (minería informal)», acotó.
¿Por qué el BCR no podría comprar oro a los pequeños mineros?
- Marco Ortiz cuestiona el motivo por el que el Banco Central tenga que ayudar a un microempresario que quiere vender oro, «si lo puede vender directamente en los mercados internacionales», que será convertible en divisas o en un depósito en el exterior.
- La trazabilidad del oro sería cuestionada por los mercados internacionales, ya que el BCR no tiene esa capacidad para determinar directamente la calidad del metal, por lo que comprando a las plazas mencionadas, «todo el mundo acepta ese oro».
- Finalmente, la trazabilidad: «Tendrá que comprar más oro. Si es que hay un montón de oro, tiene que comprar un montón, si hay poco oro, tiene que comprar poco oro. «Además, se podría poner en riesgo básicamente el manejo propio del BCR y la estabilidad de la moneda peruana que tanto tiempo tanto ha costado conseguir», sostiene.
La compra de oro a mineros peruanos, ¿tendría implicancia en la inflación?
Marco Ortiz señala que el BCR utiliza principalmente los certificados de depósito como instrumento de control monetario, retirando dinero de la economía cuando hay inflación. La compra de oro y otros activos responde a una lógica distinta, enfocada en mantener un portafolio estable para operar con bancos internacionales.
Por lo tanto, forzar la compra de ciertos activos no afecta directamente la cantidad de dinero en circulación, pero sí impacta el portafolio del Banco Central y, potencialmente, el valor de la moneda. Una exposición excesiva al oro, por ejemplo, podría generar volatilidad en el tipo de cambio debido a las fluctuaciones de su precio.
Es importante mencionar que, actualmente, Perú mantiene uno de los tipos de cambio más estables de la región, lo que refuerza la demanda por su moneda.
Detalles de la propuesta del Congreso
El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana, propuso la Ley Que Promueve La Adquisición De Oro Proveniente De La Minería A Pequeña Escala. Para impulsarla, brindó una conferencia de prensa donde aseguró que el BCR siempre ha estado autorizado para comprar oro, y no lo ha hecho en años.
Anteriormente, también se ha presentado el proyecto de ley 06035/2023-CR, presentado por el congresista Jorge Luis Flores Ancachi, propone que el BCRP adquiera oro de personas y entidades legalmente establecidas
Los expertos entrevistados consideran que estas propuestas serían «contraproducentes», y que, si se quiere formalizar a los mineros, «hay otros instrumentos que ya están planteados», es cuestión de fortalecerlos, como la labor de interdicción, la labor de inteligencia y la coordinación entre el ministerio y los niveles gobierno.