
Aranceles impactan por segundo día consecutivo a Wall Street
Los principales índices de Wall Street cerraron a la baja el martes, con lo que extendieron su racha negativa por segundo día consecutivo. La sesión estuvo marcada por la volatilidad ante las amenazas de nuevos aranceles a Canadá y las esperanzas de un posible acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia.
El S&P 500 perdió 0.76%, a 5,572.07 puntos, con lo que apuntó su nivel más bajo desde 11 de septiembre de 2024, cuando se posicionó en 5,554.13 unidades.
Por su parte, el Nasdaq Composite perdió 0.18%, a 17,436.10 unidades, su peor cierre de desde 11 de septiembre del año pasado cuando se ubicó en 17,395.53.
El Promedio Industrial Dow Jones cayó 1.14%, a 41,433.48 enteros. El índice registra su peor nivel desde 13 septiembre de 2024, cuando cerró en 41,393.78 unidades.
Las acciones de Wall Street sumaron su segunda jornada consecutiva con descensos. El Nasdaq es el que más pierde con 4.18%, seguido por el S&P 500 al descender 3.43% y el Dow Jones con una baja de 3.20 por ciento.
En México, el índice líder S&P/BMV IPC, de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), que agrupa a las acciones locales más negociadas, bajó 0.42% a 51,510.68 puntos.
El índice FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores (Biva), retrocedió 0.32% al nivel de 1,042.06 puntos.
Los índices bursátiles en México también extendieron sus caídas por segundo día. El S&P/BMV IPC, por ejemplo, retrocedió 2.52% y Biva cayó 2.59 por ciento.
Trump tira los mercados
“Donald Trump intensificó la tensión en Wall Street, anunciando la duplicación de los aranceles al acero y aluminio importado desde Canadá, elevándolos al 50% como represalia por el impuesto del 25% que Ontario impuso a la electricidad exportada a Estados Unidos”, comentó Felipe Mendoza, analista de Mercados Financieros en ATFX LATAM.
No obstante, el especialista agregó que Trump reconsideró la medida, abriendo la posibilidad de dar marcha atrás a estos aranceles.
“Bajo este contexto, Mark Carney, quien será el primer ministro de Canadá después de que Justin Trudeau deje el puesto, dijo que el gobierno mantendrá los aranceles hasta que Estados Unidos se comprometa con el libre comercio”, aseguró Gabriela Siller, directora de Análisis de Banco Base.
La experta resaltó que Canadá impuso aranceles del 25% a bienes estadounidenses por un valor de 30,000 millones de dólares canadienses como respuesta a los aranceles de Trump. “Después Trump exentó a los bienes canadienses cubiertos por T-MEC pero Canadá no eliminó su represalia. Posteriormente, el gobierno de Trudeau prometió retrasar la segunda ronda de aranceles que afectarán a 125,000 millones de dólares canadienses en productos estadounidenses”.
Siete Magníficas no rescatan
a Wall Street
Las acciones de las Siete Magníficas: Apple, Microsoft, Alphabet (matriz de Google), Amazon.com, NVIDIA, Meta Platforms y Tesla, que cotizan en Wall Street cerraron la sesión del martes con resultados mixtos.
Los títulos del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, avanzaron 3.79% a un precio de 230.58 dólares por unidad, seguido por los papeles de NVIDIA, el gigante de la Inteligencia Artificial, ganaron 1.66% a 108.76 dólares.
En tercer puesto, las acciones de Meta Platforms (antes Facebook) subieron 1.29% a 605.71 dólares cada una en la jornada del martes, y los del gigante del comercio electrónico Amazon.com ganaron 1.05% y cotizan a 196.56 dólares por unidad.
Los títulos de la creadora de software, Microsoft, subieron ligeramente 0.08% a 380.45 dólares.
Por su parte, las acciones de Alphabet, la empresa matriz del buscador de Internet, Google, retrocedieron 1.10% y Apple retrocedió 2.92% a 220.85 dólares.
En su comparación semanal, los papeles de Tesla caen 12.22%, Apple 7.63%, Alphabet retrocede 5.65%, seguido por NVIDIA con 3.49%, Microsoft bajan 3.27%, Meta con 3.19%, mientras que Amazon.com, pierde 1.34 por ciento.
En la jornada, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, minimizó el desplome bursátil y dijo que los mercados “suben y bajan”.