Aprueban establecer en la ley la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y …
- El dictamen también propone crear la Comisión de Pesca y Acuacultura.
La Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, que preside la senadora Mayuli Latifa Martínez Simón, aprobó el dictamen para establecer de manera formal en la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, la creación de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, así como la Comisión de Pesca y Acuacultura.
Dicha modificación busca cambiar la denominación de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, que actualmente incluye este ordenamiento, por el de Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático.
Lo anterior, debido a que de esta manera se atiende de forma integral, en una sola comisión, todos los temas relativos a dichos temas.
Con la modificación, se busca crear la Comisión de Pesca y Acuacultura, a efecto de que un solo órgano legislativo conozca de ambos temas, los cuales representan una fuente vital de alimentos, empleo, recreación, comercio y bienestar económico para la población mexicana.
Por otro lado, los integrantes de este órgano legislativo propusieron inscribir con letras doradas en el Muro de Honor del Salón de Sesiones del Senado de la República, las leyendas:
“Miguel Ramos Arizpe. Padre del Federalismo Mexicano”, como un homenaje a quien fuera el defensor más importante del federalismo en México, ya que con ello buscó evitar la concentración del poder y garantizar la unidad nacional y la participación política de las provincias distantes.
También se busca inscribir con letras doradas la leyenda: “Rodolfo Neri Vela, Primer Mexicano en ir al Espacio, 1985”, porque su participación marcó un precedente para la ciencia y la tecnología en el país, ya que participó en la Misión Espacial STS-61-B de la NASA.
Y finalmente: “A las y los migrantes, heroínas y héroes de la patria, constructores de puentes entre naciones”. Se trata de hacer un reconocimiento de los migrantes mexicanos, así como a su contribución al desarrollo económico, social y cultural de México.