
Contaminación y especies invasoras merman pez blanco en Lago de Pátzcuaro

Luis Felipe Reynoso/Quadratín
Luis Felipe Reynoso/Quadratín
PÁTZCUARO, Mich., 26 de marzo de 2025.- La drástica disminución del pescado blanco en el Lago de Pátzcuaro se debe a diferentes factores, y es necesario afianzar los criaderos para poder fortalecerlo, señaló Ramón Hernández, titular de la Comisión de Pesca de Michoacán (Compesca).
El pescado blanco desgraciadamente ha disminuido muchísimo, expresó, ya no se encuentra ni en las cantidades que existía, ni en las tallas, aseveró y puso como ejemplo un pescado blanco de hace unos 30 años de talla comercial, el cual llegaba hasta los 32 centímetros, algo muy difícil de encontrar hoy en día, ya que los que se han visto tienen escasamente 18 centímetros.
Esto se debe a diferentes factores, dijo, uno de ellos es la contaminación, porque el agua se encuentra sumamente contaminada. También está el problema de las artes de pesca, ya que los pescadores no utilizan el arte reglamentario, sino que utilizan las redes charaleras, las cuales jalan parejo para todo.
En estos factores también entran las especies invasivas, como es la carpa, aseveró, porque este ejemplar se come los huevecillos del pescado blanco, porque es una de sus formas de alimentarse.
Ante esta situación relacionada con la pérdida del pescado blanco, el funcionario aseguró que el Gobierno de Michoacán está haciendo un gran esfuerzo en reproducir acumura y pescado blanco, «este año hemos de tener ya alguna siembra de algunos 100 mil organismos, mientras no dejemos de estar sembrando en el lago, yo creo que vamos a ir recuperando poco a poco al pescado blanco».
Por desgracia, esta variedad de pez es de crecimiento lento, porque para tenerlo de talla comercial se requieren por lo menos dos años, «entonces el pescador opta por otras especies, porque es lenta su reproducción», refirió.
Para que este crecimiento se dé, reconoció el funcionario, necesitan primero afianzar los criaderos que se tienen para esta actividad, «cuando nosotros logremos tener camadas de algún millón de pescados blancos para sembrar en un año al interior, entonces diremos que el pescado está en grandes posibilidades de poderse recuperar por la abundancia que hay al estarlo sembrando».