
Atiende compromisos con pescadores del alto Golfo de California | Periodico El Vigia
Redacción/EL VIGÍA
Mexicali, B. C.
La voluntad de diálogo del Gobierno de México con representantes del sector productivo, académico y organizaciones no gubernamentales, es una sana estrategia para atender las necesidades tecnológicas, competitivas y comerciales del Alto Golfo de California, reconoció la titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura de Baja California, Alma Rosa García Juárez.
La funcionaria estatal señaló lo anterior, durante el “Taller de Pesquerías del Alto Golfo de California, Artes de Pesca y Acuacultura Alternativos”, convocado por el director del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentable (Imipas), Víctor Manuel Vidal Martínez.
Dijo que, para la administración que encabeza la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, de esta manera se da cumplimiento al compromiso establecido con el sector pesquero de San Felipe en Baja California, y de Santa Clara y Puerto Peñasco en Sonora, en la última sesión del Grupo Intragubernamental para la Sustentabilidad del Alto Golfo de California (GIS), el pasado 05 de marzo en Ensenada.
Invitados especiales
Al encuentro asistieron, en representación de la Subsecretaría de Política Ambiental de Semarnat y secretario técnico del GIS, Valder Pliego del Ángel; Tania Nassar Prado, por la Conapesca; Jesús Zatarain González, por la Reserva de la Biosfera del Alto Golfo de California de Conanp; además de Froylan Gómez Murrieta, por la subsecretaría de pesca y acuacultura de Sonora.
Este taller, está enmarcado por el proceso de actualización del acuerdo 2020 que regula las artes, sistemas, métodos, técnicas y operaciones autorizados para la pesca ribereña del norte del Golfo de California, y la continuidad en el cumplimiento de compromisos del plan de acción oficial para prevenir la pesca y el comercio ilegal de totoaba y para proteger la vaquita marina.