
Huevos gigantes en las profundidades: El misterio submarino que dejó a los científicos sin palabras
Bajo las profundidades del océano Pacífico, frente a la ciudad canadiense de Vancouver, un volcán submarino ha revelado un secreto impresionante: miles de huevos gigantes, conocidos como «bolsas de sirena», siguen vivos en el interior de esta formación geológica activa. El descubrimiento ha desconcertado a los científicos, que siguen investigando cómo este entorno extremo se ha convertido en un nido masivo para la raya blanca del Pacífico.
Un volcán submarino lleno de vida inesperada
El volcán submarino, situado a 1.500 metros de profundidad, parecía inactivo hasta que en 2019 una expedición científica descubrió algo asombroso: la cima del volcán se había transformado en un gigantesco nido de huevos de raya blanca del Pacífico (Bathyraja spinosissima). Esta especie es poco conocida debido a que habita en zonas abisales donde la luz solar no llega.
Las condiciones geotérmicas del volcán han creado un entorno propicio para la reproducción. A lo largo de su cima, los investigadores encontraron un inmenso cúmulo de huevos de hasta 50 centímetros de diámetro, cuidadosamente dispuestos en torno a fuentes de calor natural. El agua caliente, cargada de minerales, acelera el desarrollo embrionario, lo que reduce el tiempo de incubación significativamente.
Cherisse Du Preez, investigadora principal, afirmó al medio Post France: «Es algo nunca visto». Sin la presencia de calor geotérmico, los embriones podrían tardar hasta cuatro años en eclosionar, mientras que en este entorno el proceso se acelera notablemente.
Un paraíso seguro para las crías en el fondo del océano

La peculiaridad del hallazgo radica en cómo el volcán, lejos de ser una amenaza, se convierte en una especie de refugio para los juveniles de la raya blanca del Pacífico. La actividad térmica no solo favorece el desarrollo de los huevos, sino que también crea un hábitat seguro para las crías, protegiéndolas de depredadores y proporcionando un entorno enriquecido en nutrientes.
En 2023, los científicos lograron captar el momento en que una hembra depositaba un huevo, lo que confirmó que el volcán sigue siendo un importante punto de reproducción para esta especie marina. Este descubrimiento ha generado muchas preguntas sobre cómo otras especies pueden aprovechar fuentes geotérmicas para su reproducción y supervivencia.
¿Por qué la raya blanca del Pacífico elige este lugar?

Las rayas blancas del Pacífico son criaturas sorprendentes que habitan en profundidades de hasta 2.896 metros y pueden llegar a medir dos metros y pesar 45 kilos. Su capacidad de depositar huevos tan grandes está relacionada con la necesidad de garantizar suficiente energía para el desarrollo embrionario en condiciones extremas.
Aunque se sabe poco de esta especie, debido a la inaccesibilidad de su hábitat, lo descubierto en Vancouver abre nuevas perspectivas sobre la vida en las profundidades marinas. Anteriormente, en 2018, se encontraron huevos de tamaño mucho menor en las Islas Galápagos, lo que sugiere que las condiciones geotérmicas canadienses ofrecen ventajas evolutivas únicas.
El hallazgo no solo destaca la capacidad de adaptación de la raya blanca del Pacífico, sino también la complejidad de los ecosistemas submarinos que aún están lejos de ser completamente comprendidos.