
Julián Romero enfrentará hoy un reto “técnico y emocional” al lado de la OSN en Bellas Artes
Julián Romero enfrentará hoy un reto técnico y emocional
al lado de la OSN en Bellas Artes
▲ El percusionista Julián Romero (playera negra) durante el ensayo con la OSN, rumbo al estreno de Descarga para marimba, multipercusión y orquesta, que se estrena hoy.Foto Roberto García Ortiz
Daniel López Aguilar
Periódico La Jornada
Viernes 28 de marzo de 2025, p. 3
Rodeado por violines, timbales y una sinfonía de sonidos en plena construcción, Julián Romero (Tehuacán, Puebla, 1971) afina cada detalle de su interpretación.
En un ensayo con la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), el percusionista compartió su experiencia ante un reto inédito: el estreno mundial de Descarga para marimba, multipercusión y orquesta, obra de Roberto Carbajal.
Esta pieza, que explora el virtuosismo y la expresividad de la percusión, forma parte del programa Encuentro entre culturas, que se presentará hoy y el domingo en la sala principal del Palacio de Bellas Artes, con la dirección de Juan Carlos Lomónaco.
La complicidad musical entre Romero y Carbajal nació en los pasillos del Conservatorio Nacional de Música, donde coincidieron por primera vez. Recibí un demo suyo y le pregunté por qué no componíamos algo para marimba y orquesta sinfónica
, explicó el percusionista en entrevista con La Jornada.
“El proceso creativo fue de exploración y ajuste. La obra es un desafío técnico: exige velocidad, precisión y un diálogo constante entre pailas, congas, vibráfono y marimba.
Interpretar esta pieza con la OSN representa un reto técnico y emocional. Mi propósito era tocarla de memoria. Son alrededor de 14 minutos, y lograrlo me da mayor libertad. Tener una partitura enfrente puede restar espontaneidad y movilidad a la interpretación.
Además, destacó la importancia de la preparación física: Los músicos somos como atletas. Es un trabajo constante con metrónomo, comenzando lentamente hasta alcanzar la velocidad deseada
.
El programa Encuentro entre culturas también incluye Águila real, de Leonardo Coral, así como obras de los compositores húngaros Béla Bartók y Zoltán Kodály.
Para Julián Romero, el balance en la selección de piezas permite que el público viva una experiencia enriquecedora. El director titular de la OSN, Ludwig Carrasco, cuida la programación para que haya un equilibrio entre las obras y el impacto en la audiencia
.
El trabajo con Lomónaco ha sido otra pieza clave en la preparación del concierto. Lo conozco desde hace tiempo. Es un director disciplinado, prudente y eficiente. Su enfoque en los ensayos es directo y los resultados se reflejan en la ejecución
, afirmó Romero. La conexión entre solista, orquesta y director es esencial para el éxito del programa.
En cuanto a la interacción con la orquesta, el percusionista enfatizó la importancia del balance sonoro.
Inicialmente, el compositor pensó en una orquesta de cámara, pero la percusión tiene una potencia que requiere una orquestación mayor. La ubicación de los instrumentos en una orquesta sinfónica responde a necesidades acústicas. No se puede competir con un violín desde la percusión sin un ajuste cuidadoso de la orquestación.
La OSN, con alrededor de 80 músicos, cuenta con gran variedad de instrumentos, que incluyen cuerdas, alientos de madera, metales y una sección de percusión extensa. En obras de compositores como Mahler o Wagner la plantilla se expande a 100 o 120 músicos, e incorpora coros y bandas internas.
El título Encuentro entre culturas resuena con la marimba y la percusión como elementos centrales.
La marimba se toca en todo el país, pero rara vez se escucha en un contexto sinfónico. Este programa permite mostrar su versatilidad y la manera en que el diálogo entre instrumentos y culturas se traduce en una experiencia sonora profunda
, afirmó Julián Romero, quien a lo largo de los ensayos ha experimentado una conexión especial con la obra de Carbajal.
En cada ensayo descubro algo nuevo. Hay pasajes en los que la marimba y la flauta dialogan y crean una atmósfera casi mágica, hasta que la percusión irrumpe con fuerza y marca un contraste dinámico. Me gusta pensar que la música narra una historia sin palabras.
Aprender esta obra ha sido un desafío. Romero subrayó que requirió muchas horas de estudio individual y ensayos con la orquesta. A veces uno cree tener dominada una sección, pero en el ensayo aparecen nuevos retos, detalles de sincronización o cambios sutiles en la interpretación. Es un trabajo en equipo
.
También reflexionó sobre el papel de la percusión en la música clásica. Muchas veces se asocia con ritmos y acompañamiento, pero en esta pieza la percusión es protagonista. No sólo la marimba, sino todo el set de instrumentos que empleo. Es una exigencia técnica y expresiva, pero también una oportunidad para que el público descubra otra faceta de la percusión en la música de concierto
, subrayó.
La música es emoción, es energía. Espero que los asistentes sientan la fuerza de esta obra, que se conecte con su ritmo y su expresividad. Que al final, cuando la última nota resuene en la sala, quede una sensación de asombro y emoción.
El programa Encuentro entre culturas tendrá lugar hoy a las 20 horas y el domingo a las 12:15 horas en la sala principal del Palacio de Bellas Artes. Los boletos se pueden adquirir en la taquilla del recinto y mediante el sistema Ticketmaster.