
UE: Latinoamérica despierta «mucho interés» inversor pero debe agilizar su burocracia
Santiago de Chile, 28 mar (EFE).- El comisario europeo de Asociaciones Internacionales, Jozef Síkela, dijo este viernes a EFE que Latinoamérica despierta «mucho interés» entre los grandes inversores europeos, pero pidió «menos burocracia» para atraer más financiación privada.
«El interés por Chile y por Latinoamérica es muy grande, pero tenemos que trabajar juntos para ser más rápidos y menos burocráticos de ambos lados, del lado de la Unión Europea, pero también del lado de los gobiernos locales. Es la única manera de atraer inversionistas privados», indicó.
Síkela intervino este viernes en un foro empresarial previo a la 65° reunión anual de la Asamblea de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) e hizo un llamamiento al sector privado a participar en la estrategia Global Gateway, el plan de financiación de inversiones para países en desarrollo lanzado por la Unión Europea en 2021.
El bloque comunitario se ha propuesto movilizar 45.000 millones de euros hasta 2027 para financiar proyectos regionales en áreas prioritarias como las infraestructuras y la conectividad, la transición verde o la salud.
«No podemos financiar todo con recursos públicos», reconoció el comisario.
«Creemos que, en un mundo cada vez más fragmentado, nuestra propuesta de valor, que consiste en invertir no solo en activos tangibles sino también en la transferencia de conocimiento, tiene un enorme potencial para profundizar los vínculos económicos y de otro tipo entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe», agregó.
Síkela afirmó que la pandemia y la invasión de Rusia a Ucrania le «enseñaron» a Europa que es necesario diversificar las alianzas comerciales y apoyarse en «socios confiables», como Latinoamérica.
Preguntado sobre la UE sigue considerando a Estados Unidos un socio confiable a días de que entren en vigor la aranceles recíprocos anunciados por el presidente Donald Trump, el comisario dijo que sí, pero declaro que el bloque comunitario «reaccionará de la manera apropiada».
«Tenemos que reunirnos y negociar. Debemos analizar los puntos problemáticos y esforzarnos por alcanzar una solución (…) El comercio entre Europa y EE.UU. representa el mayor volumen de negocios, y tenemos una enorme responsabilidad con los ciudadanos europeos y también con los estadounidenses», insistió. EFE
mmm/mgr/psh
(foto)(video)