
Fruit Attraction São Paulo: el evento hortifrutícola de referencia en América del Sur
La segunda edición de Fruit Attraction São Paulo, que se celebró del 25 al 27 de marzo en São Paulo Expo & Convention Center, ha superado todas las expectativas, consolidándose como el evento de referencia para el sector hortofrutícola en América del Sur, donde Brasil se consolida como tercer productor del sector (aunque número 23 en exportaciones), después de China e India (y acaba de superar records en producción de maíz, con 122 millones de toneladas, y soja, con 166. Con una superficie de exposición de 15.000 m2 (un 66% más que en la edición de 2024, y la participación de 400 marcas de 20 países), la feria ha reafirmado su papel clave en la internacionalización del sector hortofrutícola.
Fruit Attraction São Paulo 2025 ha recibido alrededor de 15.000 visitantes procedentes de más de 50 países, consolidando su atractivo global. Como destacó Jaime Martín, director de Expansión Internacional de IFEMA MADRID, coorganizador del evento junto a Fiera Milano Brasil: «El crecimiento de la feria refleja la importancia del sector en Brasil y su potencial para posicionarse en el comercio internacional. Estamos muy satisfechos con la calidad de los negocios generados». Como en el caso de la referencia española, indiscutible punto de referencia mundial en el sector, la participación internacional ha sido un factor clave en la repercusión y aceptación del evento, con expositores directos de Alemania, Argentina, Brasil, Chile, China, Dinamarca, Egipto, España, Estados Unidos, Francia, Grecia, Italia, Lituania, Nueva Zelanda, Países Bajos, Perú, Portugal, Reino Unido, Turquía y Uruguay. A ellos se sumaron delegaciones de Argentina, Chile, Egipto, España, Italia, Grecia, Portugal y Francia, que han reforzado la diversidad de la oferta.
La feria recibió a visitantes procedentes de más de 50 países
‘Match’ comercial
Entre las propuestas comerciales y de networking de Fruit Attraction São Paulo 2025 destacaron iniciativas como Hosted Buyers y la Ronda de Negocios, que han facilitado encuentros estratégicos entre productores y compradores internacionales. En la recién celebrada edición, 45 compradores de 20 países participaron en más de 1.700 reuniones de negocios, con una proyección de impacto superior a un billón de reales en exportaciones.
«Estas reuniones (señaló Maurício Macedo, CEO de Fiera Milano Brasil) han sido, sin duda, fundamentales para abrir nuevas oportunidades comerciales y fortalecer alianzas internacionales». Oportunidades para sus países y sus productos, como en el caso de Chile, que incluyó el kiwi como fruta destacada en su portfolio de propuestas.

Otra iniciativa destacada ha vuelto a ser el Fruit Fórum, consolidado como un espacio de referencia para el debate y la innovación, ampliando su programa a tres días debido a la alta demanda. La apertura corrió a cargo de Marcos Jank, coordinador del centro Insper Agro Global y una de las principales referencias del agronegocio brasileño, quien abordó los desafíos logísticos del sector en Brasil. Además, el foro incluyó otras sesiones sobre conservación de productos, biotecnología y reutilización de residuos, temas clave para el futuro del sector, como en el caso de la tecnología, con desarrollos y aplicaciones relativos a big data, rastreo inteligente, automatización e Inteligencia Artificial.
Futuro prometedor
En opinión de Guilherme Coelho, presidente de ABRAFRUTAS (Asociación Brasileña de Productores y Exportadores de Frutas y Derivados), Fruit Attraction São Paulo ha marcado un punto de inflexión en la internacionalización del sector: «Brasil tiene el potencial para ser una potencia exportadora de frutas y hortalizas. Esta feria es una herramienta clave para alcanzar ese objetivo, permitiendo a nuestros productores conectar con el mundo y destacar la calidad y sostenibilidad de nuestros productos».
Mientras ya se piensa en la próxima edición de esta destacada aportación al calendario ferial latinoamericano, Fruit Attraction São Paulo se consolida como cita ineludible para la industria, que impulsa el crecimiento del sector y su proyección internacional, en línea con lo conseguido con la edición española, que se celebrará del 30 de septiembre al 2 de octubre.