
Las decisiones de la UE con su apoyo a la producción de materias primas minerales, a debate
Las decisiones estratégicas de la Comisión Europea con su fuerte apoyo a la producción de materias primas minerales mediante procedimientos basados en nuevas tecnologías y estrictos criterios de sostenibilidad ambiental, y cuyo marco normativo y técnico se articula desde el Centro de la Comisión Europea en la capital andaluza mediante el modelo denominado ‘Proceso de Sevilla’ con la colaboración de organizaciones empresariales, instituciones científicas y entidades conservacionistas, acrecienta el interés del Encuentro ‘Empresas para la Minería Moderna: Innovación y Sostenibilidad’, que tendrá lugar en Sevilla el miércoles 2 de abril, organizado por BDO España desde su delegación en Andalucía, encabezada por José María Silva Alcaide.
La industria minera es un sector en el que se va a acelerar la creciente incorporación de empresas que aporten mejoras y soluciones a alguna de sus vertientes.
Objetivos del encuentro:
Presentar novedades sobre la minería, tanto en tecnología como en normativa y en criterios de sostenibilidad, y las oportunidades que en Andalucía existen en la cadena de valor de la nueva minería.
Tanto para las empresas tradicionales en el sector como para mayor número de empresas que antaño: las especializadas en factores industriales, las auxiliares, las consultoras, los emprendedores tecnológicos (telecomunicaciones, satélites, biotecnología, inteligencia artificial,…), las ingenierías, las de regeneración medioambiental, etc.
Mostrar cómo las empresas mineras pueden operar de forma sostenible y cumplir con la regulación sin comprometer su rentabilidad.
Facilitar las conexiones entre empresas de diversos sectores, inversores, entidades públicas y tecnológicas.
Asistentes previstos:
Más de 100 empresarios y directivos de empresas multinacionales, nacionales y andaluzas. Tanto compañías mineras como corporaciones industriales, empresas de tecnología digital y empresas de gestión medioambiental. Y representantes de asociaciones empresariales, de fundaciones y de entidades públicas y privadas vinculadas a los retos del desarrollo económico en Andalucía bajo los principios de la innovación y la sostenibilidad.
Protagonistas:
Las medidas del Gobierno andaluz para agilizar las tramitaciones y para conceder ayudas, serán expuestas por Manuel Vázquez Mora, Consejero Técnico de Minas en la Consejería de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía.
El marco europeo normativo de innovación para la transformación industrial será explicado por Germán Coca López, Responsable de Proyectos de Economía Circular e Industria Sostenible del Centro de la Comisión Europea en Sevilla.
Las convocatorias de ayudas del European Institute of Techology (EIT) a la innovación tecnológica en cualquiera de las facetas del sector minero, incluidas las ambientales, las difundirá Manuel Regueiro y González-Barros, coordinador del Nodo del EIT RawMaterials en el Sur de España, cuya sede está en Sevilla.
Estefania Delgado Rich, Gerente Ejecutiva de Aminer, Asociación Española de Empresas Investigadoras, Extractoras, Transformadoras Minero-Metalúrgicas, Auxiliares y de Servicios, presentará los principales proyectos mineros con nuevas tecnologías que se van a poner en marcha en las provincias de Sevilla y Huelva.
También aportará novedades relevantes César Luaces Frades, Director General de Primigea (Confederación Española de las Industrias de las Materias Primas Minerales); Secretario General de la Fundación Minería y Vida; y miembro ante la Comisión Europea del Grupo de Abastecimiento de Materias Primas representando a la industria europea del sector.
Expondrán sus logros empresas andaluzas que son ejemplo de la generación de innovación y riqueza en Andalucía para las necesidades de la industria minera a nivel global:
Esther Valdivia, Directora de la División Medio Ambiente y Sostenibilidad de Inerco, multinacional con sede central en Sevilla especializada en aportar soluciones a las industrias para el desarrollo sostenible de su actividad productiva, en sectores como oil & gas, petroquímica, minería, infraestructuras, entre otros. En minería tienen actividad en grandes proyectos en España, Chile y Colombia.
Eva Maria Laín, fundadora y CEO de Lain Tech. Es la creadora de la tecnología E-LIX, que está logrando de modo revolucionario desde su planta industrial en Riotinto (Huelva) la producción de cobre y zinc a pie de mina como metales puros sin necesidad de transportarlos y sin generar emisiones contaminantes. Fue galardonada en 2024 con la Medalla de Andalucía.
Víctor Moreno Campos, cofundador y CEO de Ynsat, fundada en Málaga, creadora de una plataforma, Remote Miner, que está transformando de modo disruptivo la accesibilidad y facilidad de uso de los datos de teledetección y satélites para sectores como la prospección minera, convirtiendo en cuestión de segundos los conjuntos de datos complejos en información práctica para tomar decisiones. Ya tienen clientes que la utilizan en 13 países.