
Pescadores calientan motores de cara a la temporada de captura del mero en Yucatán
A partir de este 1 de abril, la flota pesquera de Yucatán comenzará oficialmente la temporada de captura de mero, considerada una de las más relevantes para el sector pesquero de la entidad. Tras dos meses de veda, los pescadores se declaran listos y optimistas, aunque persiste cierta preocupación por los aranceles que podrían impactar la comercialización del producto.
El presidente de la Cámara Nacional de las Industrias Pesquera y Acuícola (Canainpesca) en Yucatán, Enrique Sánchez Sánchez, informó que el 90 por ciento de las embarcaciones ya se encuentra en puerto y afinando los últimos detalles para zarpar en tiempo y forma.
“Durante febrero y marzo, la flota permaneció inactiva por la veda y para realizar labores de mantenimiento en las embarcaciones. Solo un 10 por ciento salió a pescar especies como huachinango y rubia canané. Ahora, todo está listo para que este lunes arranquemos la captura de mero, con fuerza”, explicó.
Sánchez Sánchez subrayó que, pese a la incertidumbre por los posibles ajustes arancelarios que se discutirán el próximo 2 de abril, las expectativas de comercialización son positivas, ya que el inicio de la temporada coincide con la Semana Santa, cuando la demanda de productos del mar suele incrementarse.

Noticia Destacada
Joaquín Díaz Mena encabeza la entrega de apoyos del programa “Respeto la Veda 2025″ en Telchac Puerto
“Aunque existe inquietud por los aranceles, seguimos bajo el marco del T-MEC y esperamos que no haya afectaciones abruptas. Los precios de salida son buenos y el mercado luce estable”, comentó.
En cuanto a las expectativas de captura, el líder pesquero recordó que en 2023 se lograron alrededor de 4 mil toneladas de mero, aunque factores como el clima adverso, las vedas y la pesca furtiva han impactado la producción en los últimos años.
“Confiamos en que este año las condiciones nos favorezcan. El año pasado, los huracanes y el mal tiempo complicaron la pesca; ahora esperamos tener un mejor panorama”, añadió. Uno de los desafíos persistentes para la actividad pesquera es el furtivismo. No obstante, Sánchez Sánchez aseguró que las autoridades han redoblado esfuerzos para contener esta práctica ilegal.
“Hemos notado una disminución en la pesca furtiva en comparación con el año pasado. Las autoridades están trabajando en el tema y confiamos en que en abril se convoque al Consejo Estatal de Pesca para reforzar las acciones de inspección y vigilancia”, puntualizó.