
Medio Ambiente limpiará el fondo marino del Peñón de Ifach para proteger su biodiversidad
La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio ha puesto en marcha un ambicioso proyecto para limpiar el fondo marino que rodea el Parque Natural del Peñón de Ifach. El objetivo es restaurar los hábitats marinos dañados por la acumulación de residuos y proteger la biodiversidad de este emblemático espacio natural.
Bajo el nombre de “Estudio científico y asesoramiento para la restauración de hábitats mediante retirada de basuras marinas del espacio marino de Ifac”, la iniciativa pretende abordar décadas de degradación causada por la presencia de desechos, muchos de ellos originados por la actividad humana.
Un fondo marino degradado y lleno de residuos
Los estudios realizados por la dirección general de Medio Natural y Animal han identificado una zona especialmente afectada, conocida como Brut d’Ifac, donde se acumulan restos de artes de pesca, tubos, vigas y estructuras metálicas. Esta situación se ha visto agravada por la falta de infraestructuras adecuadas para la gestión de residuos y una normativa poco clara en el pasado.
A través de prospecciones geofísicas, inmersiones de buceo y el uso de vehículos submarinos teledirigidos (ROV), los técnicos han podido constatar el grave impacto que estos residuos generan sobre los ecosistemas marinos, afectando a especies de alto valor ecológico.
Nueve protocolos para limpiar sin dañar el ecosistema
El proyecto contempla la elaboración de nueve protocolos que regulan las operaciones de extracción de residuos marinos, asegurando que se realicen sin dañar las comunidades biológicas presentes. Estas directrices científicas se convierten en una herramienta clave para futuras actuaciones.
Una de las pruebas piloto, realizada el 24 de septiembre de 2024, demostró que la retirada de basura marina es viable si se realiza bajo supervisión científica. Ahora, se propone comenzar las tareas de limpieza en tres parcelas prioritarias donde habitan especies sensibles como la Posidonia oceánica y la Paramuricea clavata.
Un beneficio ambiental, pesquero y turístico
La retirada de basuras no solo mejorará el estado de conservación del entorno marino, sino que también reforzará la sostenibilidad de las actividades pesqueras y turísticas en la zona. El Penyal d’Ifac, uno de los espacios naturales más visitados de la Comunitat Valenciana, podrá así seguir siendo un ejemplo de equilibrio entre conservación y desarrollo.
Con este proyecto, la Conselleria reafirma su compromiso con la protección del medio marino y la recuperación de hábitats dañados, apostando por una gestión responsable y basada en criterios científicos.