
Semana Santa 2025: ¿Cuánto falta para que inicien las vacaciones?
Uno de los momentos más esperados del año en México se trata de la Semana Santa, esto se debe a que la conmemoración religiosa representa también la oportunidad de que muchas familias descansen del ajetreo diario, de este modo, son muchas son las que deciden viajar o simplemente quedarse en casa y convivir.
Si formas parte de las personas que ya están contando los días que faltan para que empiecen las vacaciones, aquí te traemos las fechas del calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el cual detalla los periodos de descanso para estudiantes y docentes.
¿Cuándo comienzan las vacaciones de Semana Santa 2025?
El calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP) del ciclo escolar 2024-2025 señala que las vacaciones de Semana Santa comenzarán el lunes 14 de abril y concluirán el viernes 25 de abril. Esto significa que el último día de clases antes del receso será el viernes 11 de abril.
A partir del 30 de marzo de 2025, faltarán exactamente 15 días para el inicio de las vacaciones escolares y 15 días para el comienzo de la Semana Santa, que arrancará el domingo 13 de abril con el Domingo de Ramos.
Fechas clave de la Semana Santa 2025
La Semana Santa se celebra en función del calendario litúrgico de la Iglesia Católica y en 2025 las fechas quedarán de la siguiente manera:
Domingo de Ramos: 13 de abril
Jueves Santo: 17 de abril
Viernes Santo: 18 de abril
Domingo de Resurrección: 20 de abril
¿Cuántos días tendrá de descanso la UNAM?
A diferencia de las vacaciones oficiales de la SEP, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) otorgará solo 5 días de asueto académico, comprendidos entre el lunes 14 y el viernes 18 de abril de 2025, abarcando los llamados «días santos».
Destinos recomendados para Semana Santa 2025
Si planeas viajar durante este periodo vacacional, estos son algunos de los destinos más populares:
Playas: Cancún, Puerto Vallarta, Acapulco, Mazatlán y Los Cabos.
Pueblos Mágicos: Taxco, San Miguel de Allende, Tepoztlán y Valle de Bravo.
Ciudades históricas: Oaxaca, Guanajuato, Puebla y Morelia.
Dado el alto flujo de turistas, se recomienda hacer reservaciones con anticipación para asegurar hospedaje y transporte a precios accesibles.
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
MB