
¿Cuánto gana un pescador semanalmente en México en 2025?
La pesca es una práctica milenaria, se lleva a cabo en diversos entornos acuáticos naturales, como mares, ríos y lagos. Los pescadores, utilizando una amplia gama de técnicas y embarcaciones, capturan una gran variedad de especies marinas, desde peces hasta crustáceos y moluscos.
La acuicultura, también conocida como piscicultura, es una actividad en constante crecimiento que consiste en la cría y cultivo de especies acuáticas en ambientes controlados, como estanques, jaulas flotantes o canales. Esta práctica permite producir alimentos de manera más eficiente y sostenible, reduciendo la presión sobre las poblaciones naturales y garantizando un suministro constante de productos pesqueros.
Tanto la pesca como la acuicultura representan actividades económicas cruciales para México, ya que no solo garantizan la seguridad alimentaria de la población, sino que también generan empleo e ingresos para innumerables familias, especialmente en las comunidades costeras.
En temporadas como la Semana Santa, los productos del mar tienen una especial alta de demanda, por lo que la labor de los pescadores es muy relevante para todos los mexicanos.

Créditos: Archivo El Heraldo de México
¿Cuánto gana un pescador en México?
En el tercer trimestre de 2024, se registraron 94,200 trabajadores en actividades pesqueras, con un salario promedio de 6,940 pesos mensuales por alrededor de 36.1 horas de trabajo semanales, lo que equivale a 1,735 pesos semanales, de acuerdo con información de Data México.
La edad promedio de estos trabajadores fue de 43.2 años, y la fuerza laboral estuvo compuesta en un 97.1 por ciento por hombres, quienes ganaban un promedio de 7,050 pesos mexicanos, y en un 2.89 por ciento por mujeres, con un salario promedio de 3,490 pesos mexicanos mensuales, lo que representa una gran brecha salarial por género.

Créditos: Archivo El Heraldo de México
Los salarios promedio más altos para los trabajadores en actividades pesqueras se encontraron en Quintana Roo (9,990 pesos mexicanos), Baja California Sur (9,110 pesos mexicanos) y Campeche (8,410 pesos mexicanos), mientras que la mayor cantidad de trabajadores se ubicó en Guerrero (13,100), Yucatán (13,100) y Sonora (11,900). En cuanto a las industrias, los salarios promedio más altos se dieron en:
- Comercio al por Menor de Abarrotes y Alimentos, 9,850 pesos mexicanos
- Pesca, 6,960 pesos mexicanos
LA