
Medio Ambiente presupuesta 1.141 millones pero la oposición le reprocha que la inversión …
El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, presentó ayer en las Corts el presupuesto para 2025 que calificó de «gran envergadura», «sentido común» y «centrado en la reconstrucción». Y que en conjunto, defiende, «alcanza los 1.141 millones de euros, un 80 por ciento más que el año anterior, con el propósito fundamental de recuperar la normalidad tras la dana del 29 de octubre y garantizar los servicios públicos para los valencianos».
Desde la oposición, sin embargo, la portavoz adjunta del PSPVMaria José Salvador y exconsellera de Infraestructuras afeó a Martínez Mus que las inversiones reales se reduzcan un 42% respecto a las últimas cuentas del Botànic, que reduzca un tercio la inversión en políticas medioambientales y que «siga la línea ideológica que le impone Vox: el negacionismo climático y la aplicación de la perspectiva de género en el urbanismo». Desde Compromís, Maria José Calabuig lamentó que Medio Ambiente, Agua y Territorio destine «40 veces más al asfalto que a combatir el cambio climático, lo que supone una falta de respeto a las víctimas de la dana porque nose toma ninguna medida de prevención para evitar que vuelva a pasar. Se han vendido al negacionismo de Vox».
La formación de ultraderecha, con la que el PPha pactado los presupuestos, aplaudió las cuentas a las que ve posibilidad de mejora. La diputada de Vox advirtió a Martínez Mus que «no permitiremos subvenciones a entidades que secunden el pacto verde europeo». Martínez Mus aseguróque las consecuencias de la riada «han condicionado las actuaciones, las prioridades y la gestión» del Consell, por lo que resulta «evidente» la necesidad de estas cuentas «extraordinarias».
Los programas presupuestarios con mayores recursos son los de Planificación, Transportes y Logística, con 359 millones (31,34%); seguido del de Infraestructuras Públicas, con 240,7 millones (21,09%), y el de Calidad y Educación Ambiental, con 225,1 millones (19,7%).