
Medio Ambiente se vuelca con la dana con casi la mitad de sus 1.141 millones de presupuesto
La conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio se va a volcar este año en las tareas de reconstrucción de los daños causados por la … dana del pasado 29 de octubre y así queda plasmado en las cuentas que ha presentado para este año. Para este 2025 contará con un presupuesto de 1.141 millones de euros, de los casi la mitad, más de 500, van destinados a borrar esos efectos y garantizar la recuperación de los servicios, según ha destacado el conseller Vicente Martínez Mus este martes en Les Corts.
El conseller ha puesto de relieve que el presupuesto de este año se elevaba un 80,25% respecto al pasado ejercicio. Este aumento se debe, según ha remarcado, «a la excepcional situación de hacer frente a las necesidades, acciones e inversiones de emergencia derivadas de las lluvias del pasado octubre». Martínez Mus ha explicado que las cuentas conjugan la tarea de reconstrucción con mantener «el esfuerzo inversor».
También ha subrayado que van a impulsar la movilidad, trabajarán para vertebrar el territorio y desbloquerán actuaciones históricas para situar a la Comunitat como «polo de atracción de inversión empresarial». Todo ello, con un «sobreesfuerzo económico» para afrontar el «maltrato financiero del Gobierno».
La Dirección General de Medio Natural y Animal dispondrá de 76,2 millones. De ese dinero, 900.000 euros serán para una línea de colaboración con los ayuntamientos para combatir la sobrepoblación de jabalíes. Las actuaciones con motivo de la dana incluirán 3,6 millones para la restauración de hábitats fluviales y vegetación acuática en l’Albufera, otros 3,1 para el parque natural del Túria y 1 millón para Hoces del Cabriel.
Dentro de la Dirección General de Urbanismo, Paisaje y Evaluación Ambiental, se impulsarán proyectos estratégicos como Parc Sagunt II. Además, han desbloqueado el de Xilxes y avanzan en el de Elx.
Incremento del 466%
La Dirección de Calidad y Educación Ambiental dispondrá de 231,4 millones, lo que supone un incremento de 466,23% respecto al pasado año. La recuperación ambiental y paisajística de espacios degradados, la prevención en la producción de residuos, la potenciación de la recogida selectiva, la prevención en la contaminación del suelo y el sellado de antiguos vertederos como el de Basseta Blanca en Riba-roja de Túria, son algunos de los objetivos que se ha marcado. Sin embargo, la gestión de residuos generados por las inundaciones está suponiendo un importante esfuerzo económico y lo seguirá siendo en las cuentas de este departamento, ha resaltado el conseller.
Para Prevención de Incendios Forestales, «una de las prioridades de este Consell», habrá 116,1 millones de euros. Ese dinero se destinará a la puesta en marcha de ocho nuevos depósitos de agua y la licitación de otros nueve, a la reforma de 11 observatorios forestales, al servicio de vigilancia preventiva, al voluntariado y, sobre todo, a obras de emergencia de reparación de infraestructuras dañadas por la dana.
Más de 241 millones están presupuestados para la Dirección General de Infraestructuras. Ahí se contemplan la reconstrucción de 18 infraestructuras viarias autonómicas afectadas por la dana y la asunción de 55 obras de competencia municipal. También se incluye la redacción de proyectos como la mejora de la CV-91 en el entorno del Hospital de Orihuela, la prolongación de la avenida de Dénia en el tramo de enlace del A-70-Hospital de Sant Joan d’Alacant, la conexión de la CV-50 con ronda de l’Alcúdia y la duplicación de la autovía CV-60 entre l’Olleria y Terrateig.
En cuanto a la Dirección General de Transportes y Logística eleva su presupuesto hasta los 358,8 millones. Una parte importante de esta partida «está destinada a la financiación de operaciones de las entidades del transporte de la Generalitat como la Autoridad del Transporte Metropolitano de Valencia y Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana», ha apuntado Martínez Mus. El titular de Infraestructuras también ha destacado que está previsto el acuerdo con Valencia Parque Central para el soterramiento del canal de acceso a la ciudad, el proyecto de supresión de pasos a nivel y mejora de la intermodalidad del tramo Picassent-Torrent o los estudios informativos para la expansión de los servicios ferroviarios entre Gandia, Oliva y Dénia.
«Cifra histórica»
En la Dirección General de Costas, Puertos y Aeropuertos, las cuentas ascienden a 34,3 millones de euros. Algunas de las actuaciones son la renovación y adecuación de las instalaciones de la lonja al puerto del Campello o la finalización del paseo peatonal al puerto de Benicarló. El conseller ha hecho hincapié en que se gestionarán a través de los concesionarios de los puertos autonómicos 195 millones de euros. «Una cifra histórica, fruto del trabajo constante en el impulso de nuestras infraestructuras portuarias, que se concentran principalmente en Torrevieja, Dénia, Xàbia, El Campello, Altea, Calpe, Pobla de Farnals y Alcalà de Xivert», ha señalado Martínez Mus. Además, se invertirán 5,1 millones en los trabajos de emergencia del puerto de Cullera tras las riadas.
En cuanto a la Autoridad de Transporte Metropolitano de Valencia, dispondrán en 2025 de 243 millones, mientras que Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana tendrá 354 millones. El presupuesto destinado a la Agencia Valenciana de Protección del Territorio es de 2,5 millones. Habrá 3,3 para el Centre d’Estudis Ambientals del Mediterrani, otros 92,3 para Vaersa y 345 para la EPSAR.