
Vigilan que escuelas de Cd. Juárez cumplan ley contra alimentos chatarra – La Jornada
Chihuahua, Chih. La Dirección de Regulación Comercial del ayuntamiento de Ciudad Juárez anunció operativos en contra de alrededor de 240 vendedores de alimentos “chatarra” al exterior de escuelas, para invitarlos a que cambien los alimentos que ofertan, o de lo contrario imponer multas y decomisar mercancía, dio a conocer el titular de la dependencia, Arturo Urquidi Astorga.
El sábado 29 de marzo entró en vigor el acuerdo que establece los lineamientos de preparación, distribución y expendio de alimentos y bebidas preparadas, procesadas y a granel, así como el fomento de los estilos de vida saludables en todas las escuelas.
Dicho documento, publicado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), señala la prohibición de la venta de alimentos ultraprocesados y con bajo valor nutricional en los planteles, a fin de garantizar una alimentación saludable y contribuir a la prevención del sobrepeso y la obesidad infantil.
En Ciudad Juárez, el presidente municipal, Cruz Pérez Cuéllar, dio la instrucción de realizar los operativos afuera de las escuelas e impedir la venta de alimentos “chatarra”, también con una estrategia de diálogo para sensibilizar a los vendedores y que cambien sus productos a otros más saludables como fruta, elotes, cacahuates o palomitas de maíz.
“Se van a llevar a cabo los operativos permanentes para retirar a los vendedores, si no acatan la orden se hará el decomiso de la mercancía y se pondrá multa que va desde una UMA (Unidad de Medida y Actualización) 113 .50 pesos a 10 UMAS, mil 135 pesos”, explicó.
El funcionario municipal explicó que la mayoría de los vendedores son adultos mayores, por lo que será complicado que acepten.
La Secretaría de Educación y Deporte (SEyD) del estado de Chihuahua informó que trabaja con planteles de educación básica, tanto del subsistema estatal como del federalizado, para brindar acompañamiento a los colectivos escolares ante los nuevos lineamientos en materia de alimentación saludable.
Las cooperativas y tiendas escolares juegan un papel fundamental en la implementación de estas medidas, para asegurar que los productos que ofrecen cumplan con los criterios establecidos y promover hábitos alimenticios saludables entre la comunidad escolar.
Para fomentar estas prácticas, la SEyD impulsará acciones como la inclusión de contenidos sobre nutrición y educación para la salud, así como la capacitación del personal docente y administrativo.