
Esports: una actividad creciente en Sonora – Noro.mx
En el estado de Sonora, los deportes electrónicos (también conocidos como esports) van en constante crecimiento y cada vez son más los grupos que se interesan por esta activdad: aunque ya hay más organizaciones que se dedican a este rubro, la realidad es que aun existen muchas áreas de oportunidad en para los gamers sonorenses
Dulce Navarro / NORO
El aumento de popularidad de los esports en el mundo ha generado que cada vez sean más las personas que comienzan a interesarse por este rubro y Sonora no es la excepción, generando la necesidad de crear espacios donde se puedan practicar los deporte electrónicos; aunque en el segundo estado más grande México ya comienzan a verse indicios de este crecimiento, la realidad es que los gamers sonorenses aun tienen mucho camino que recorrer.
En la búsqueda de continuar esparciendo información a todas las personas sobre este tema, Adrián Camacho, Jesús López y Luis Barbosa, quienes actualmente forman parte del grupo Orion Gaming, charlaron con NORO acerca de su organización y la escena de los esports en Sonora.

Los esports han crecido de manera notable en Sonora tras la época de pandemia por COVID-19 en el 2020
Una de las organizaciones encargadas de promover la práctica de esports en Sonora es Orion Gaming, un grupo de chicos con sede en Hermosillo que se dedica a la organización de torneos de deportes electrónicos con videojuegos como Smash Bros y Street Fighter, quienes tomaron la iniciativa de crear un proyecto serio con el fin de darle difusión a esta actividad y cubrir la necesidad que generó la falta de espacios gamers en el estado.

Esta iniciativa surgió tras la epoca de pandemia de COVID-19 alrededor del año 2020, la cual coincide con un pico de crecimiento en cuanto a personas que comenzaron a interesarse en los videojuegos como deportes electróinicos y no solo como un hobbie; por esta misma razón es que Orion Gaming se ha tomado con gran seriedad el crear espacios adecuados para la práctica de los esports en Sonora.
“Nos distingue de otros equipos o de otras organizaciones la dedicación y el profesionalismo, porque a pesar de que no tenemos tanto tiempo en el mapa, nos hemos movido a cómo podemos y hemos trabajado ya con organizaciones conocidas mundialmente” contó Jesús López .

¿Cuáles son los principales retos que enfrentan los esports en Sonora?
El factor geográfico juega un papel importante que podría frenar el crecimiento de los esports en el estado
Aunque de forma internacional ya existen grandes torneos, jugadores y ligas que compiten de forma profesional, en Sonora aun existen muchos retos y áreas de oportunidad que podrían mejorar la escena gamer del estado: en la actualidad son pocos los espacios que se ofrecen para que las personas puedan desarrollarse más allá de un pasatiempo.
Luis Barbosa comentó por experiencia propia que una de las prinicpales razones por las cuales Sonora enfrenta dificultades es la extensión del estado, ya que la separación entre ciudades puede significar un gasto extra de tiempo y dinero para los jugadores, esto en comparaciones de estados como Jalisco donde la movilidad suele ser menos complicada.

Aun con ello, Barbosa recomienda a quienes aspiran a dedicarse a los esports de manera profesional que esto no debe ser un impedimento, pues el viajar y conocer a gamers de distintos lugares es una de las mejores formas de crecer, aprender y mejorar en este ámbito.
“Lo principal sería la práctica, la constancia y ahora sí que viajar; la experiencia que te da viajar y jugar con gente buena de otras regiones o gente buena de manera internacional es muy valiosa al momento de poder conseguir este nivel un poquito más arriba (profesional)”.

La falta de recursos y apoyo económico condiciona el desarrollo de los esports
Adrián Camacho dijo que otra de las razones por las cuales el crecimiento de los esports en Sonora podría verse afectado es por la falta de apoyo y recursos, pues aunque existen cada vez más personas interesadas, las instituciones suelen ver esta práctica como un simple hobby y no reconocen la posibilidad de crear un ambiente competitivo distintos a lo tradicional como lo ofrecen los deportes electrónicos.

“Que ese interés también lo vieran otro tipo de instituciones y que nos quisieran apoyar a la escena en general para que todo esto ya suene más grande… sobre todo en que haya lugares y también pues en cuestión de premios monetarios o en especie si nos hace falta bastante”.
Orion Gaming contó que los torneos que ellos suelen organizar se financian con la cuota de inscripción que pagan los chicos interesados en este tipo de competencias pues este dinero recuaudado suele destinarse a premiar a los ganadores del certamen. También son los mismos integrantes del equipo quienes prestan sus equipos para que las competencias puedan llevarse a cabo.

Entonces, ¿qué es lo que sigue para los esports en Sonora?
Si bien en la actualidad ya existen organizaciones como Orion Gaming que ayudan a promover los esports en su naturaleza competitiva, aún quedan muchos retos para esta comunidad en Sonora, pues existen múltiples áreas de oportunidad que podrían mejorar el desarrollo de los deportes electrónicos.

Desde el aumento de torneos, ligas y competencias locales, hasta una mejora en los recursos económicos y tecnológicos, los esports han llegado al estado para quedarse en la búsqueda de apoyar el desarrollo de las personas que desean dedicarse al ámbito profesional, por lo que los próximos años podrían ser claves para que la escena siga creciendo en la región.