
Legisladora exhorta protección a Lago de Chapala como sitio ramsar y busca prohibir …
La pesca recreativa y el uso de vehículos tipo razer en las playas de Chapala, deben prohibirse porque dañan el ecosistema en el Lago de Chapala, por lo que la legisladora de Morena, Candelaria Ochoa, estará presentando iniciativas en este sentido.
En el país son 142 sitios declarados como Ramsar donde albergan más de 20 mil especies de aves. El Lago de Chapala, es un humedal denominado sitio Ramsar por su importancia ecológica internacional. Sin embargo, a fin de realizar actividades de pesca recreativa, se está cultivando lobina, un pescado que es depredador del charal, especie endémica de este lago, lo que presumen, podría provocar un desequilibrio en esta zona Ramsar.

«Quienes se dedican a pescar de manera divertida, es decir que no es una actividad de pesca como las pescadoras y los pescadores, que pescan el charal y el pescado blanco ahí, sino que lo hacen por diversión, cultivan en la laguna lobina y es una especie depredadora del charal».
Existen especies en peligro de extinción
La lobina negra es una especie originaria de Estados Unidos que habita en el Lago de Chapala y al no tener depredadores naturales que regulen su población, se convierte en un riesgo para las especies locales, como los charales.

Respecto al uso de los vehículos tipo razer, señaló que se ha convertido en un abuso de éstos vehículos que también se utilizan por diversión en la playa de Chapala, los cuales en otras partes del mundo ya están prohibidos.
«Vamos a proponer que este tipo de actividades lúdicas no se lleven a cabo en las playas de la laguna de Chapala ni tampoco en los ríos de este Estado», adelantó.
Se solicitará atención en salud a personas de la zona
También pedirá prevención y atención a la salud de personas que habiten cuencas contaminadas
Además, la legisladora Candelaria Ochoa estará presentando iniciativas relacionadas con la atención a la salud de quienes viven en los márgenes de las cuencas del Río Santiago y del Río Lerma. Ante el incremento de enfermedades renales y otras afecciones relacionadas con la contaminación en estas cuencas, dijo que es necesario tener un censo actualizado para que la Secretaría de Salud prevenga y atienda las enfermedades en esta población.
«En el marco del Río Santiago, (la iniciativa) es sobre las alertas de prevención para personas que vivan cerca de lugares con altos índices de contaminación y es una reforma a la Ley de Agua y a la Ley del Estado de Jalisco para que en Juanacatlán y Poncitlán y todas las poblaciones aledañas que padecen todo este tipo de enfermedades crónico degenerativas, problemas reproductivos, infecciones respiratorias y gastrointestinales».
Comentó que realizó una visita a la zona de la cuenca del Río Lerma, puntualmente en la zona de San Pedro Itzicán en donde apreciaron la urgencia en que se tenga el censo de personas que ya padecen enfermedades crónicas.
«Es un municipio que tiene altos índices de enfermedades de niños, con padecimientos renales, pero toda la orilla de la laguna padece ese tipo de enfermedades renales que además no tienen cura… necesitamos un censo especializado para que la Secretaría de Salud y el Gobierno del Estado intervengan a estas personas», insistió la morenista.