
¿Por qué Elon Musk ha fusionado su empresa de inteligencia artificial y la red social X, y cómo afecta a tus datos?
La autocompra por parte de Elon Musk de su empresa de inteligencia artificial (IA) xAI y la plataforma de redes sociales X (antes Twitter) es la última señal de la unión de la IA y las redes sociales. Aunque se cree que el movimiento obedece en gran medida a razones financieras –aumentar los ingresos estáticos de X añadiéndola a la burbuja de la IA-, también es probable que sirva para fusionar las empresas, de modo que los datos de los usuarios de X puedan utilizarse para entrenar a xAI.
«Hoy damos oficialmente el paso de combinar datos, modelos, computación, distribución y talento», declaró Musk cuando se anunció la compra. El movimiento no sólo consolida el poder para Musk, sino que también podría ser preocupante por cómo se utilizan los datos, especialmente si se utilizan para que la empresa gane dinero a través de la publicidad, dicen los expertos.
«Puede que los datos se queden dentro de la empresa, pero nunca se sabe cuál será su próximo modelo de negocio», afirma Jan Penfrat, asesor político del grupo de defensa de los Derechos Digitales Europeos (EDRi), con sede en Bruselas. «Obviamente, la venta de información a los anunciantes siempre ha formado parte del modelo de negocio de Twitter y, más tarde, de X. Así que creo que está totalmente dentro de las posibilidades», declaró a ‘Euronews Next’.
Sin embargo, X no es la única plataforma de redes sociales que planea utilizar datos para entrenar modelos de inteligencia artificial. Meta ya lo está haciendo utilizando datos de usuarios de Facebook e Instagram para entrenar su modelo de IA Llama e incluso podría utilizar fotos tomadas con sus gafas inteligentes Meta Ray-Ban.
«A Elon Musk le gustaría consolidar su poder en este campo, y también porque hay una intensa competencia en la IA… Así que a Elon Musk le gustaría mucho estar al frente», afirma Petros Iosifidis, profesor de política de medios y comunicación en la City University de Londres.
«También debemos recordar que él es la mano derecha del nuevo Gobierno, de Donald Trump en estos días. Por lo tanto, combinar el poder tecnológico con el poder político, creo que será genial para él», dijo a ‘Euronews Next’.
Noticias falsas y desinformación
Pero lo que puede ser «genial» para Musk puede no ser un sistema de IA imparcial y preciso. A pesar de que Musk dice que su modelo de IA llamado Grok estará diseñado para ser «una IA que busque la verdad al máximo», al entrenarlo con datos de usuarios X, puede que no tenga la mejor base de verdad.
Desde que Musk tomó las riendas de Twitter y lo transformó, no sólo cambiándole el nombre, sino también despidiendo a los moderadores de contenidos subcontratados, se ha producido unaumento de la desinformación y la incitación al odio en la plataforma.
Un estudio publicado en febrero, en el que se analizaban miles de publicaciones en inglés desde que Musk se hizo cargo de X, reveló que se había producido un aumento del 50% en la incitación al odio en los primeros ocho meses en los que Musk era el propietario de la empresa, y que no se había producido ningún cambio en la cantidad de cuentas bot falsas, de las que Musk se comprometió a deshacerse.
Esta misma incitación al odio y la desinformación también pueden difundirse para entrenar los modelos de IA. «No es muy buena idea construir grandes modelos de lenguaje (LLM) como función en las redes sociales porque permiten de forma muy explícita la creación de noticias falsas, desinformación y todo tipo de contenido artificial dañino que no contribuye positivamente a las conversaciones en línea», dijo Penfrat.
Dijo que uno de los problemas de los LLM es que toman el contenido del autor original para luego regurgitarlo y venderlo de nuevo a los usuarios, y que esto es particularmente problemático cuando se da en el contexto de una red social. «Al fusionar estas dos empresas, creo que Musk deja claro a todo el mundo que no está interesado en fomentar debates públicos saludables. Le interesa la parte comercial», añadió.
¿Una amenaza para la libertad digital?
Esto puede ser especialmente peligroso, ya que ahora ha consolidado el poder de Musk, que no solo es dueño de SpaceX, Tesla y xAI, sino que también se ha arrimado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump. «Es un buen recordatorio de que estamos ante una persona que controla tanto una plataforma de contenidos como la forma en que estos grandes modelos de lenguaje nos responden y lo que pueden o no pueden decir, por lo que representa una enorme oportunidad de censura«, advirtió Penfrat.
Además, señaló que, al ser propietario de la infraestructura de internet satelital, Musk podría amenazar con cortar la conexión a interneten cualquier país en cualquier momento. Penfrat añadió que, si la gente está preocupada por el uso de sus datos por parte de las redes sociales para entrenar modelos de IA y el impacto político que estas plataformas pueden ejercer con su poder comercial y financiero, «nunca es demasiado tarde para abandonar estas plataformas y siempre es una buena idea hacerlo».