
Así son las nuevas señales de tránsito de Colombia
Las avenidas y autopistas del país estrenan señales. A partir del 1 de abril, los peatones, automovilistas, ciclistas y todos quienes transitan por las calles de Colombia encontrarán una serie de símbolos nuevos y otros rediseñados para responder a la realidad de la movilidad y reducir los accidentes de tránsito: se trata de la actualización más ambiciosa del Manual de señalización vial, el documento que rige el tránsito en Colombia, una renovación que entra en vigor tras cinco años de revisiones y consultorías.
El manual, de poco más de 1.200 páginas y nueve capítulos, está disponible en el sitio de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y recoge la simbología que se aplica en las vías. Entre las 80 nuevas señalizaciones, destaca un apartado dirigido especialmente a las motocicletas, el medio de transporte de mayor crecimiento en el país con más del 70% del parque vehicular, y también el de más alto nivel de siniestralidad. Además de incluir un par de símbolos para especificar el inicio y fin de motovías, el documento aclara la zona de espera que corresponde a las motos antes de una intersección; y si se trata de una vuelta a la derecha permitida. En la última década, las muertes de motociclistas en Colombia han aumentado en más de 100% y se han convertido en un problema de salud pública creciente.
La actualización del documento elaborado por el Ministerio de Transporte y la ANSV también pone énfasis en los peatones, el punto más alto en la pirámide de movilidad. La señal SR-56, por ejemplo, especifica la existencia de zonas de prioridad peatonal. Otro de los grandes cambios que llegará a las intersecciones principales de todo el país está en los semáforos peatonales, que ahora contarán con temporizadores con una cuenta atrás, que permiten saber a la gente de a pie cuánto tiempo queda para cruzar la intersección antes de que se reanude el tránsito.

Las restricciones al transporte pesado también están presentes en el manual. La señal SR18-B prohíbe la circulación de camiones que transporten sustancias peligrosas en determinadas vías y carreteras; lo mismo que la señal SR18-A, que restringe los vehículos con eje adicional. El transporte público, columna vertebral de la movilidad en las grandes ciudades, también estrena un símbolo para especificar que se trata de un carril exclusivo.
La movilidad en bicicleta también adopta un nuevo símbolo, el SR-59, que exige a los conductores de vehículos motorizados a mantener una distancia lateral de seguridad de al menos un metro y medio con ciclistas, lo mismo que un par de señales para avisar de la proximidad y la ubicación de cruces ciclistas.
