
Cirko de Mente protesta por “el peligro de cierre” de sus carreras
▲ Saltimbanquis, acróbatas y payasos mostraron ayer sus habilidades frente a la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, a la que acusan de incumplir una serie de compromisos.Foto Luis Castillo
Ángel Vargas
Periódico La Jornada
Jueves 3 de abril de 2025, p. 3
Ante el peligro de cierre
de las cinco licenciaturas en artes circenses contemporáneas, más de media centena de docentes, alumnos e integrantes de la compañía escénica Cirko de Mente efectuó ayer un plantón frente la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, en el sur de la capital del país.
Entre actos de acrobacia, malabarismo y danza área, acompañados de melodías con trompetas y tarolas, acusaron a la titular de esa dependencia, Ana Francis López Bayghen, de incumplimiento de una serie de compromisos para asegurar la continuidad de dichas licenciaturas, las cuales han sido impartidas por esa asociación civil desde 2018 y se encuentran en proceso de ser trasladadas de forma permanente a la secretaría mencionada, por conducto del Centro Cultural Ollin Yoliztli.
Incumplió acuerdos para la publicación de la convocatoria, contratación de docentes y equipo pedagógico, lo que implica el cierre de dichas licenciaturas, que representan un logro histórico para el gremio al ser únicas en su tipo en la ciudad
, resaltó Andrea Peláez, codirectora de Cirko de Mente, quien estuvo acompañada por Leonardo Constantini, director técnico de la compañía.
Después de casi tres horas de una protesta en la que saltimbanquis, acróbatas y payasos dieron cuenta de sus habilidades en la calle, una comisión de esa agrupación escénica fue recibida por las autoridades.
En la reunión se atendieron los seis puntos de su pliego petitorio. Entre otros aspectos, se acordó reanudar de forma inmediata la mesa de diálogo, con la intervención de representantes de las secretarías capitalinas de Gobierno y Cultura, además de que esta última publicará la convocatoria para esas licenciaturas en este año.
Asimismo, la Secretaría de Cultura se comprometió a que no habrá afectaciones para los aspirantes ni los alumnos de esa escuela, con el fin de que continúen sus clases y realicen su proceso de titulación, y que revisará el tema de preservar los salarios de los docentes.
Otro de los acuerdos es que se hará una segunda visita, entre mañana y el 7 de abril, al Faro Cosmos, donde se pretende establecer la sede de esas licenciaturas, para entregar en fecha posterior un dictamen de adecuaciones de equipamiento.
Por otra parte, también en el sur de la urbe, cerca de 200 integrantes del Sindicato Nacional de Cultura (Sinac), que agrupa a trabajadores de distintas dependencias y áreas de la Secretaría de Cultura federal, efectuaron un mitin en las instalaciones de esa dependencia y cerraron durante media hora el tránsito en avenida Universidad ante el presunto incumplimiento de las autoridades de una serie de acuerdos y la violación a sus condiciones generales de trabajo.
Demandaron una reunión inmediata con la titular de esa instancia, Claudia Curiel de Icaza; atender la carencia de material, ropa y equipo de trabajo que se adeuda desde 2023; la recuperación del presupuesto para el Programa Anual de Capacitación y la dignificación del poder adquisitivo de los trabajadores, entre otras cuestiones.
La movilización concluyó luego de cinco horas y de que, en reunión con autoridades, éstas se comprometieron por escrito a atender esas exigencias y hacer reuniones para las que no puedan resolverse de manera inmediata.