
La Secretaría del Medio Ambiente cancela un festival de música electrónica en Xochimilco
Xochimilco, un lugar considerado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas (UNESCO), se preparaba para ser la sede del festival de música electrónica Sonic Jungle este sábado 5 de abril. Los organizadores del evento lo describen como un espectáculo que honra la naturaleza a través de la interacción humana y los objetos sagrados, y que a través de los ritmos del arte celebran la conexión entre los seres humanos y la tierra. A mucha gente esta descripción le generó más inconformidad que emoción y en la sección de comentarios en las cuentas oficiales en redes sociales comenzó a florecer la molestia. “Es una zona natural protegida, no un salón de fiestas”, “no se metan en zonas de conservación”, fueron algunas de las quejas. El evento se llevaría a cabo en los campos de Zague, junto a la pista olímpica Virgilio Uribe, cerca del ajolotario El Carrizal. Este sitio se conoce por estar muy cerca de la zona de trajineras de Cuemanco y es uno de los lugares que conectan a los canales de Xochimilco.
Los especialistas aseguran que el festival violaba el Programa de Manejo del Área Natural Protegida de Xochimilco por ser un evento masivo, lo que tendría un impacto considerable en un área lastimada ecológicamente. En el comunicado de la Comunidad Independiente de Manejo Ambiental A.C. (CIMA AC) se lee, “la ley es clara: eventos masivos como este están prohibidos en Xochimilco. La complicidad de las autoridades ante este ecocidio es una herida abierta en la confianza ciudadana”.
La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de Ciudad de México prestó atención al disgusto general y a través de un comunicado confirmó que el evento de música nocturno no está autorizado para llevarse a cabo en esa área y atendiendo a denuncias ciudadanas canceló el festival. “En aras de preservar la vocación ambiental del territorio y evitar alteraciones al equilibrio ecológico, el evento fue suspendido tras una reunión entre la titular de la Sedema, Julia Álvarez Icaza Ramírez, la alcaldesa de Xochimilco, Circe Camacho Bastida, y los propietarios del predio”, de acuerdo a lo informado en el comunicado. Añaden que la imposibilidad de realizar la actividad se debe a que contraviene el Programa de Manejo del Área Natural Protegida, el valor patrimonial de la zona chinampera y el riesgo que representa para la fauna local en uno de los ecosistemas más estratégicos para la biodiversidad de la capital.
Las consecuencias que este tipo de eventos masivos pueden ocasionar son interrupciones en los ciclos biológicos de especies sensibles, desplazamientos de fauna, compactación del suelo, deterioro de estructuras chinamperas y contaminación de canales y humedales debido a los altos niveles de sonido, iluminación artificial y concentración de personas, según alertó la Sedema.
Sonic Jungle es un concepto de fiestas de música electrónica que nació en Nueva York. De acuerdo con los organizadores, se esperaban más de 30 DJs internacionales, habría barra de alcohol, venta de comida y “carpas mágicas con experiencias inmersivas y psicodélicas”. Esta es la tercera ocasión en la que México es sede. El año pasado, el lugar destinado fue la Exhacienda de San Pablo de En Medio, en Vallejo.
De acuerdo con los organizadores, el evento sigue en pie para celebrarse el 5 de abril, solo que ahora busca una nueva sede, la cual será anunciada durante la semana.