
Semar asegura kilómetros de redes y libera 17 totoabas en el Alto Golfo de California
Redacción
Ciudad de México. – La Secretaría de Marina (Semar), en coordinación con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), realizó acciones de vigilancia e inspección marítima en el Alto Golfo de California, con el fin de proteger a la vaquita marina y totoaba, especies endémicas y en peligro de extinción.
Aseguran redes totoaberas y liberan especies
Como resultado de las operaciones, en el mes de marzo, las autoridades aseguraron alrededor de 22.7 kilómetros de redes totoaberas. Además, fueron liberadas 17 totoabas y dos tortugas que se encontraban atrapadas en las redes, mientras que el producto que no pudo ser liberado fue inhabilitado.
Patrullajes y vigilancia en zonas protegidas
La Semar indicó que las labores de protección de la vaquita marina y de prevención de la pesca ilegal, especialmente la captura de totoaba, se centran en el área de exclusión del Golfo de Santa Clara, en el Alto Golfo de California.
Las acciones incluyen patrullajes marítimos, terrestres y aéreos para impedir el ingreso de embarcaciones no autorizadas a zonas protegidas.
Además de la vigilancia, se han implementado programas para promover artes de pesca alternativas que no pongan en riesgo a la vaquita marina. Estas medidas buscan equilibrar la conservación de la especie con las actividades pesqueras en la región.
Capacitación continua de elementos navales
Con el objetivo de fortalecer la efectividad de estas acciones, los elementos navales son capacitados continuamente en materia de defensa de la biodiversidad mexicana y el cumplimiento de la ley, así como en la identificación de redes totoaberas, lo que ha sido clave para el aseguramiento de estas redes ilegales.