Organizaciones dedicadas a preservación del medio ambiente en el Huila, recibieron …
En el marco del convenio Interadministrativo No. 15 de 2024 por $602 millones, suscrito entre la Gobernación del Huila y la CAM, fueron entregados incentivos a 43 organizaciones comunitarias de 19 municipios huilenses, en el marco de los Proyectos Ciudadanos de Educación Ambiental – PROCEDA.
Neiva, 7 de abril de 2025. El gobernador del Huila Rodrigo Villalba Mosquera, junto con el Secretario de Agricultura y Minería Carlos Alberto Cuéllar Medina, y el director general de la CAM, Camilo Augusto Agudelo Perdomo, hicieron entrega de incentivos a 43 organizaciones de escogidas de un total de 131 postuladas, en la convocatoria de Proyectos Ciudadanos de Educación Ambiental – PROCEDA 2024.
En ese sentido, cada una de las organizaciones seleccionadas recibieron un incentivo en especie por el orden de los $13.980.191, incluyendo: botiquín, radio portátil, megáfono, computador, cámara, video – beam, binoculares, GPS, memorias SD y baterías recargables, lo que les permitirá fortalecer sus actividades a favor del medio ambiente.
Durante esta actividad cumplida en el edificio departamental en la ciudad de Neiva, el gobernador Rodrigo Villalba destacó el trabajo interinstitucional que ha permitido reducir ostensiblemente los niveles de deforestación, y avanzar con el propósito de producir de manera sostenible con el medio ambiente, tema que hoy exigen los mercados como el de la Unión Europea, y donde el Huila es abanderado nacional e internacional en cumplimiento del Reglamento 1115 del Parlamento Europeo.
Igualmente, destacó el empoderamiento de las comunidades en su interés de proteger y preservar el medio ambiente, tema que hoy se ve reflejado en estas iniciativas presentadas a través de la estrategia PROCEDA.
“Estamos hoy premiando 43 organizaciones, de gran parte de los municipios del Huila, y aquí quienes ganaron premios, organizaciones de ambientalistas, juntas de acción comunal, resguardos indígenas, es decir la ciudadanía empoderada en educación ambiental, un tema que es de todos, que no es solamente de políticas públicas, no solamente de las instituciones, no solamente de las autoridades, sino que tiene que haber una articulación muy grande de la ciudadanía, y aquí estamos estimulando a las organizaciones de base para que se metan en este tema, y lo han hecho con lujo de detalles”.
Por su parte el director general de la CAM, Camilo Augusto Agudelo, resaltó el nivel de conservación que tienen las áreas estratégicas del departamento, que permiten al departamento ser modelo en esta materia a nivel nacional, y se ha logrado gracias a procesos como el de los proyectos PROCEDA.
“La educación ambiental es la base de la protección y de la recuperación de los recursos naturales en un contexto de sostenibilidad en el tiempo: Hoy el departamento del Huila tiene cerca de 150 organizaciones ambientales, gente que está trabajando en territorio por la conservación, por la protección, por la restauración, son grandes esfuerzos de esos liderazgos que tenemos en nuestro territorio; hemos construido una gran sensibilidad en la protección y el manejo de los recursos y los resultados los vemos a lo largo y ancho del departamento, hoy ha mayor sensibilidad y mayor conocimiento en torno al manejo de los recursos naturales, hay que seguir, hay que afrontar los retos que tenemos, los riesgos de cambio climático, los riesgos de pérdida de biodiversidad, y hay que hacerlo de la mano con todos”.
En el propósito de la conservación
Se trata de 18 organizaciones de Neiva, 3 de Pitalito, 2 de Palestina, 2 de Paicol, 2 de Oporapa, 2 de Garzón, y 13 organizaciones de Íquira, Campoalegre, Tesalia, La Plata, Tarqui, Pital, La Argentina, Palermo, Aipe, Acevedo, Nátaga, Teruel, San Agustín, una por cada municipio, dedicadas a temas puntales como Fuentes hídricas, Producción limpia, Monitoreo comunitario, Biodiversidad, Ecosistemas estratégicos, Reforestación, Tecnología verde, y Manejo de residuos.
Estas acciones en favor del medio ambiente se dan en el marco de Ordenanza 041 del 2020, que da vida jurídica a la pública de sostenibilidad ambiental, que en su artículo 24 estipula la adopción del programa de Proyectos Ciudadanos de Educación Ambiental (PROCEDA) en el departamento del Huila, como estrategia de empoderamiento de la sociedad civil para la conservación y desarrollo sostenible de la región enmarcado en la Ley 1549 de 2012, esta última que tiene por objetivo consolidar la educación ambiental como un proceso clave para construir una cultura ambiental en Colombia.
Los proyectos ciudadanos de educación ambiental (PROCEDA) han sido desarrollados a través de convocatorias públicas, incentivando a las comunidades, organizaciones civiles y grupos de ciudadanos, para abordar problemas ambientales locales mediante la educación, la sensibilización, y la acción colectiva, teniendo en cuenta las realidades de cada zona.
Durante el periodo 2020 – 2024, y con una inversión que supera los $2.100 millones, se han apoyado un total 235 iniciativas, algunas con resultados muy destacables, como las campañas de limpieza, reciclaje, talleres de sensibilización como Eco talleres, Proyectos de reforestación y ciencia ciudadana ambiental, donde gracias a la apropiación y compromiso de las comunidades se ha logrado la recolección de datos, para monitoreo de fauna, así como calidad del aire y agua.
Número de visitas a esta página 31
Fecha de publicación 07/04/2025
Última modificación 07/04/2025