
Están productores del sur de Mazatlán interesados en cultivar pez robalo: CIAD – Periódico Noroeste
MAZATLÁN._ A nivel nacional, los productores acuícolas Sinaloenses están interesados en cultivar el robalo como alternativa al camarón, investigadores realizan el proyecto en laboratorio para respaldarlo, informó Crisantema Hernández González, coordinadora de la subsede CIAD Mazatlán.
“Sinaloa va a ser el que ponga el ejemplo en el conocimiento a nivel nacional y localmente y el conocimiento porque está siendo apoyado por el estado. Además de que se tiene la vocación en la productividad de alimentos”.
Recalcó que actualmente la zona noroeste del País lidera en el cultivo del camarón, a diferencia de la pesquería del camarón silvestre, por ello como un ejemplo, la zona sur en Mazatlán innovará en la producción de la especie del robalo.
“Sabes que aquí el noroeste es el que coloca al país en los 10 primeros lugares en la producción del camarón, Ellos han demandado tener alternativas para diversificar su producción usando las mismas instalaciones”, explicó.
Así que el Centro de Investigación Alimentaria y desarrollo que ya cuenta con el conocimiento y biotecnología confirmadas por investigadores en la producción en laboratorio del robalo, aseguró, por lo cual están haciendo sinergia con los productores interesados.
La producción del robalo, expuso, de acuerdo a su valor comercial de 450 pesos los 200 gramos y la importancia económica para el sector, dado el crecimiento de dos gramos por día está asegurada una muy buena producción. La ciudad de México ya ha puesto en un platillo del restaurante, lo cual refleja la gran importancia
“Logramos unirnos con una empresa de Maricultura del Pacífico de Mazatlán para generar investigación vinculada y puesta en campo, pasando del laboratorio evaluando un alimento que es mucho más barato que ofrecen las marcas comerciales”.
Dijo que lo importante es que el alimento de la especie representa un 60 por ciento del costo total y si en Sinaloa se trabaja con los ingredientes más económicos que se producen en la entidad.
Hernández González consideró que en todo Sinaloa hay las condiciones de productividad para establecer el cultivo en jaulas o estanques, de acuerdo a la temperatura y para eso comenzarán a visitar todos los sitios en el mes de junio de este año.
La intervención de la maquila de la planta sinaloense para elaborar el alimento para el robalo, será una gran ventaja para los productores interesados, agregó.
El robalo de cultivo es un pez blanco que se puede criar en agua dulce, salobre y marina. Es una especie muy adaptable y con un alto valor nutricional, por lo que es un producto importante para la acuacultura y la pesca en México.