
La defensa de los Pinares de Venecia llega hasta el secretario de Estado de Medio Ambiente
Cabecera de la manifestación en defensa de los Pinares de Venecia del pasado mes de diciembre | Foto: Joaquín Salvador
Ante la decisión del Ayuntamiento de Zaragoza de modificar el Plan General de Ordenación Urbana para ampliar el Parque de Atracciones, privatizando una parte del Pinar para incorporar un parque acuático y un conjunto de instalaciones y viales que conllevará la tala de más de 2.000 árboles, la Plataforma ‘Salvemos los Pinares de Venecia’ se ha dirigido al secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán.
Desde la Plataforma indican que el proyecto «contraviene los objetivos de las dos misiones que la Comisión Europea ha establecido, la ‘Misión Ciudades’, a la que pertenece el Ayuntamiento de Zaragoza, y la ‘Misión Adaptación». «De igual forma contraviene el Plan Municipal de Adaptación al Cambio Climático (PACCZ) 2030, aprobado en 2023 y en el que se plantea que una de las mayores amenazas para la ciudad son las altas temperaturas y sus repercusiones en la salud», advierte en una nota de prensa.
Asimismo, la Plataforma ‘Salvemos los Pinares de Venecia’ denuncia que el proyecto de ampliación del Parque de Atracciones «va en dirección opuesta a las obligaciones y compromisos asumidos por la ciudad de Zaragoza como “Green CityAccord». «El Reglamento (UE) 2024/1991 sobre restauración de la naturaleza, en vigor desde el 18 de agosto de 2024, ordena ‘reforzar considerablemente las actuaciones destinadas a garantizar que la cobertura de los espacios verdes urbanos, en particular los árboles, dejen de estar en riesgo de reducción’, y lo recogido en el Plan Director de Infraestructura Verde, resultado del proyecto LIFE12 ENV/ES/000567, que señala la necesidad de potenciar la regeneración y revitalización del pinar. Del mismo modo, es incongruente con la filosofía de Renaturalización Urbana (REWILDING) que el propio Ayuntamiento adopta con un proyecto de la Fundación Biodiversidad en el Marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (“Restitución del entorno del río Huerva para la mejora de la biodiversidad”)», añade la nota.
Por todo ello, la plataforma ciudadana ‘Salvemos los Pinares de Venecia’ —integrada por colectivos vecinales y ecologistas de Zaragoza— expone al secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, las razones por las que considera que este proyecto de ampliación y privatización con los usos programados «contraviene todos los documentos y proyectos previamente aprobados, encaminados a proteger y revitalizar esta masa arbórea». «Entendemos que esta pérdida de bosque y el proyecto de construcción de un parque acuático no tienen cabida en el marco normativo y de compromiso de la legislación española y de la Unión Europea», remarcan en la nota.
Por otro lado, desde la Plataforma señalan que el Ayuntamiento de Zaragoza ha incurrido en el incumplimiento de la ley de información y participación ambiental, así como de los protocolos de participación ciudadana que comporta el programa europeo “Misión Ciudades”.
Por todo ello, los colectivos que componen la Plataforma en defensa de los Pinares de Venecia instan a la Secretaría de Medio Ambiente a estudiar si el proyecto que el Ayuntamiento de Zaragoza pretende llevar a cabo en los Pinares «es consecuente con todos los compromisos municipales y normativas existentes al respecto».
Más noticias sobre la defensa de los Pinares de Venecia en este especial.