Nos retiramos de dos centros médicos de Puerto Príncipe a causa de la violencia
Segundo incidente en cuatro meses
Durante más de 30 años, hemos respondido a las grandes crisis que han azotado Haití (terremotos, huracanes y epidemias de cólera, entre otras) y seguimos apoyando a la población frente a la violencia actual. Sin embargo, nuestro personal no puede seguir arriesgando su vida para prestar este servicio. Anteriormente, el 22 de noviembre de 2024, tuvimos que suspender todas las operaciones durante unas tres semanas debido a los repetidos ataques y amenazas contra su personal.
Este es el segundo incidente crítico que sufrimos en los últimos cuatro meses. Desde entonces, seguimos esperando los resultados de las investigaciones llevadas a cabo por las autoridades haitianas.
«El sufrimiento extremo de la población de Haití hace que esta decisión sea aún más dolorosa, pero un médico o enfermero muerto o herido no puede hacer nada por los pacientes que lo necesitan. Reiteramos nuestro llamamiento a todas las partes implicadas para que respeten la misión médica y garanticen la protección de las estructuras sanitarias, las ambulancias, los pacientes y el personal», concluye Benoît Vasseur.
Crece la violencia en Puerto Príncipe
En estas dos estructuras médicas, los nuestrosobservaron un aumento alarmante del número de víctimas de la violencia. Entre enero y marzo de 2025, tratamos a más de 550 personas por traumatismos violentos. Durante ese mismo periodo, realizamos más de 3.600 consultas médicas y tratamos más de 3.600 casos de emergencia. Fueron, además, los únicos centros médicos de la zona que ofrecieron atención gratuita a las víctimas de accidentes de tráfico y domésticos, o que derivaron a los pacientes a los centros adecuados.
A pesar de estas retiradas, continuamos nuestras actividades en otras infraestructuras médicas de Puerto Príncipe y la región sur de Haití. El Centro de Referencia de Traumatología de Tabarre sigue tratando a víctimas de quemaduras graves, accidentes y violencia. El Hospital Drouillard de Cité Soleil mantiene un servicio de urgencias las 24 horas del día, que incluye tratamiento de salud física y mental para supervivientes de violencia sexual y de género. La Clínica Pran Men’m de Delmas sigue atendiendo a estos supervivientes, proporcionándoles el apoyo médico y psicológico adecuado, al tiempo que apoya a la maternidad Isaïe Jeanty.
Desde 2021, también hemos estado desplegando clínicas móviles en varios lugares para personas desplazadas en barrios desfavorecidos de Puerto Príncipe. Sin embargo, se ha suspendido el transporte médico para todos nuestros equipos en Puerto Príncipe. Por último, en la región sur, especialmente en Port-à-Piment y sus alrededores, seguimos prestando atención obstétrica y neonatal de emergencia, así como servicios de salud materna.