
Bayer incrementó un 12% su inversión en I+D en España en 2024: “El país es un motor de avance e innovación”
La compañía alemana Bayer, que el pasado año conmemoró su 125 aniversario en España, mantiene su posición de liderazgo en innovación e investigación en el país con una inversión que superó los 145 millones de euros en 2024 (568 millones de euros desde 2019). Esta cifra recoge los 27 millones de euros destinados a la mejora de la eficiencia y capacidad para atraer nuevos proyectos de sus centros y 118 millones de euros destinados a I+D en sus tres áreas de actividad, lo que supone un crecimiento de un 12% respecto al año anterior. En palabras de Jordi Sánchez, CEO de la compañía en España y Portugal, “el país es un motor de avance e innovación”.
En la actualidad, cuenta con tres centros de producción repartidos por todo el territorio nacional. En La Felguera (Asturias) concentra la producción de ácido acetilsalicílico de la compañía para todo el mundo. Berlimed, en Alcalá de Henares (Madrid), está especializado en la producción de medios de contraste para radiología y tratamientos terapéuticos en forma líquida, así como cápsulas de gelatina blanda para productos antigripales multivitamínicos, gastrointestinales, analgésicos, dermatológicos y complementos alimenticios. Por su parte, Viralgen y TAAV están especializados en terapia génica.
En lo relativo a ventas, estas han crecido un 7% respecto al año anterior, alcanzando los 822 millones de euros. En sus tres divisiones, el área Pharmaceuticals (medicamentos de prescripción) experimentó un crecimiento de un 3,7% respecto al año anterior. En total ha reportado unas ventas de 410 millones de euros, impulsados por las áreas de oftalmología, cardio-renal y oncología. En concreto, el incremento se debe fundamentalmente al crecimiento de la terapia oftalmológica Eylea, al impulso del fármaco para el cáncer de próstata Nubeqa y la expansión de sus tratamientos en el área cardio-renal, especialidad en la que al anticoagulante oral Xarelto se suma una terapia para la enfermedad renal crónica asociada a la diabetes tipo 2, Kerendia.
A continuación, la división de Consumer Health (autocuidado) ha crecido un 8,9% en ventas, hasta alcanzar los 126 millones de euros. Según la compañía, la división muestra una buena evolución en todos los canales y en las principales marcas del área de Dermatología, donde destaca la gama Bepanthol y la gama Canesten; así como en el área de Gripe y Resfriado, en la gama Propal y Desenfriol; y en la de Salud Digestiva, en la gama lberogast. Para este año este año, la compañía incorporará además innovaciones en las áreas de nutricionales, entre ellas en la nueva categoría de Sueño y Relajación, y en salud intima femenina.
Por último, el área de Crop Science (agricultura) ha sido la que más crecimiento ha reportado, con unas ventas de 286 millones de euros que representan un 12% más que el año anterior. “En un contexto de mercado favorable, la división agrícola se ha mantenido como líder gracias al crecimiento en todos los segmentos, especialmente en insecticidas herbicidas y semillas de maíz que han sido claves en este sólido resultado”, ha subrayado la compañía.
Según Sánchez, “hemos logrado mantener la senda de crecimiento y liderazgo en nuestros ámbitos gracias al trabajo de un gran equipo humano que ha sabido detectar las oportunidades, hacer frente a los retos y guiar nuestros sectores en el proceso de transformación con el que nos encontramos”. A continuación, ha indicado que “estos resultados nos permiten también avanzar en soberanía estratégica gracias a nuestra contribución clave a lo largo de toda la cadena de valor y en las tres áreas de actividad en las que estamos, aportando innovación con nuevos productos y soluciones, pero también aplicada flexibilidad productiva”.
Avances en sostenibilidad
La compañía también ha compartido sus avances en la reducción de su impacto medioambiental. En este aspecto, destaca una reducción de más de 20.000 toneladas de CO2 desde 2019, una cifra que se mantiene en el último año sin grandes cambios debido al incremento de la actividad de la compañía, pero a la que suma importantes hitos con proyectos que guían la transformación de su actividad y lideran el avance en sus sectores.
El progreso en agricultura regenerativa o la metodología para la medición de la huella de carbono de sus productos son algunos de los hitos presentados en el último año donde también destaca el reciente acuerdo con Iberdrola que permitirá la descarbonización de la actividad de su centro asturiano, referente por concentrar la producción del ácido acetilsalicílico de Bayer.