
Nombra Senado a 56 magistrados electorales – El Economista
Al segundo intento luego de que el pasado martes no alcanzó la votación calificada requerida, el pleno de la Cámara de Senadores aprobó por 86 votos, 34 en contra y una abstención el nuevo acuerdo de la Junta de Coordinación Política (JCP) por el que se designa a 56 magistrados de 30 tribunales electorales locales del país, que ejercerán el cargo por siete años.
Los magistrados designados, que rindieron la protesta legal de su cargo de inmediato, cubrirán vacantes en los órgano jurisdiccionales electorales de Aguascalientes (2 vacancias), Baja California (1) , Baja California Sur (2), Campeche (2), Chiapas (1), Chihuahua (1), Ciudad de México (4), Coahuila (1), Colima (2), Durango (1), Guanajuato (2), Guerrero (2), Hidalgo (1), Jalisco (3), Estado de México (3), Michoacán (3), Morelos (2), Nayarit (2), Nuevo León (2), Oaxaca (2), Puebla (2), Querétaro (2), Quintana Roo (2), San Luis Potosí (2), Sinaloa (1), Sonora (2), Tabasco (2), Tlaxcala (1), Veracruz (1) y Yucatán (2).
Por el PAN, María de Jesús Díaz Marmolejo criticó que el Senado no cumpliera con la “altísima responsabilidad de evaluar a 56 personas para la magistratura electoral local” con “seriedad y rigor”.
“La respuesta es clara, no podemos permitir que esto siga sucediendo. Aquí lo que se busca por parte de Morena es secuestrar la justicia electoral local para tener el control absoluto de los procesos electorales que vienen”, aseguró.
Desde la tribuna, Carolina Viggiano (PRI) cuestionó que se aprobaran minutos antes las solicitudes de licencia de Verónica Rodríguez (PAN) y Luis Alfonso Silva Romo (PVEM), cuyos suplentes asumieron el cargo de inmediato, quienes, como probó, se encontraban participando en la 150 Asamblea y Reuniones Conexas de la Unión Interparlamentaria en Taskent Uzbekistán, deslizando que la estrategia era para asegurar votos.