
La mayoría de los asteroides carbonosos jamás llegan a la Tierra, y ahora se sabe por qué
La colección de meteoritos de la Tierra tenía un sesgo y ahora un equipo de astrónomos identificó precisamente por qué.
Los asteroides carbonosos están en todo nuestro sistema solar, tanto en el cinturón principal como más cerca de la Tierra. Pero sobre la Tierra se encuentran muy pocas rocas ricas en ese mineral, representando tan solo un 4% de los meteoritos que se han recuperado en la superficie de nuestro planeta.
El equipo de astrónomos quería entender qué es lo que causa la discrepancia. Sus hallazgos, publicados hoy en Nature Astronomy, indican que el sol y la atmósfera de la Tierra destruyen a los asteroides carbonosos antes de que lleguen.
“Hace tiempo sospechamos que el material carbonoso débil no sobrevive al ingreso a la atmósfera”, dijo Hadrien Devillepoix, investigador del Instituto Curtin de Radioastronomía de Australia y coautor del trabajo, en un comunicado de la universidad. “Lo que muestra este estudio es que muchos de estos meteoroides no llegan lejos porque al pasar cerca del sol se calientan repetidamente y se destruyen”.
Primitivos
El equipo analizó cerca de 8.000 impactos de meteoroides y 540 potenciales caídas de 19 diferentes redes de observación del planeta Tierra para entender por qué son tan infrecuentes los asteroides carbonosos aquí.
Los meteoritos carbonosos que hay en la Tierra brindan una oportunidad única para estudiar uno de los materiales más antiguos de nuestro sistema solar. Sin embargo, los investigadores también recogen material de asteroides carbonosos en el espacio; las misiones Hayabusa2 de Japón y OSIRIS-Rex de la NASA tomaron material rocoso de asteroides distantes y trajeron las muestras a la Tierra para poder investigarlas en profundidad, más de lo que permiten las observaciones remotas.
“Los meteoritos ricos en carbono son algunos de los materiales químicamente más primitivos que podemos estudiar. Contienen agua, moléculas orgánicas e incluso aminoácidos”, dijo en el mismo comunicado Patrick Shober, investigador del Observatorio de París y coautor del trabajo.
“Sin embargo, tenemos tan pocos en nuestras colecciones de meteoritos que se corre el riesgo de no contar con toda la información de lo que hay allí afuera en el espacio, ni de cómo llegaron a la Tierra los bloques de construcción de la vida”, añadió Shober.
El equipo encontró que los meteoroides creados por eventos de disrupción de marea – cuando los asteroides pasan tan cerca de los planetas como para que las fuerzas del planeta los destruyan – son particularmente frágiles y no sobreviven al ingreso a la atmósfera como sucede con otros tipos de asteroides.
Solo llegan a la Tierra los asteroides carbonosos más resistentes, después de haber sobrevivido al calor del sol y al fuego que los envuelve al ingresar a la atmósfera terrestre. Si los astrónomos quieren una evaluación acabada de la diversidad de las rocas carbonosas, deben considerar a las que no sobreviven a su viaje hacia la Tierra.
Este artículo ha sido traducido de Gizmodo US por Lucas Handley. Aquí podrás encontrar la versión original.