
Sader intensifica inspecciones de plagas y enfermedades en alimentos – El Heraldo de México
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) reforzó las acciones de inspección en puertos, aeropuertos y fronteras de ingreso a México, para prevenir la entrada de plagas y enfermedades que pongan en peligro la producción de alimentos de origen animal y vegetal del país.
Ello, como parte de las acciones puestas en marcha por parte de la dependencia federal, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), ante el periodo vacacional de Semana Santa.
De ahí que, Senasica invita a las personas vacacionistas y connacionales que ingresarán al territorio nacional a informarse sobre cuáles productos pueden ingresar, para proteger la sanidad agropecuaria de México y evitar contratiempos durante su llegada.
Entre dichos productos se encuentran cárnicos y embutidos artesanales, de preparaciones alimenticias que contengan carne de bovino u otros animales, como albóndigas, lasaña, ravioles, entre otros, no podrán ingresar al país.
Así como productos lácteos artesanales, los cuales tampoco están autorizados para ingresar a territorio nacional, informó la dependencia encabezada por Julio Berdegué.
La Sader también destacó la importancia de que quienes viajan con perros o gatos se informen sobre los requisitos para garantizar la buena salud de sus animales.
Entre estas obligaciones está el esquema de vacunación, desparasitación, y asegurarse de que no presenten heridas frescas, las cuales podrían contener larvas del gusano barrenador del ganado.
Asimismo, las personas que trasladan animales como hurones, hámsteres, canarios, ninfas y pericos australianos, deben cumplir los requisitos zoosanitarios establecidos para cada especie.
Por Verónica Reynold
EEZ