
Con gran éxito se realizó el “Chipa Apo” en Punta Karapa
Con una entusiasta participación de vecinas, vecinos y visitantes, se llevó a cabo, con gran éxito, este martes santo 15 de abril, el tradicional “Chipa Apo” en la comunidad de Punta Karapa, reafirmando el valor profundo de nuestras raíces y el espíritu solidario que nos une como pueblo.
De esta forma, los vecinos de la Chacarita desayunaron chipa, elaborada en el tatakua comunitario, y cocido.
El evento fue impulsado por la Municipalidad de Asunción, a través de la Dirección General de Cultura y Turismo (DGCT), y su Dirección de Acción Cultural y Comunitaria, a través del promotor cultural Clemente Cáceres, en el marco de las acciones orientadas a fortalecer y visibilizar la riqueza del patrimonio inmaterial de nuestras comunidades.
En total se consumieron más de 1.000 chipas elaboradas en esta 15° edición de “Chipa apo”, en el mirador de Punta Karapa, donde se conserva la vivienda que habitó el creador de la Guarania José Asunción Flores.
Clemente Cáceres destacó que, en esta actividad ya tradicional, se elaboraron diferentes clases de chipas.
“Fueron las que habitualmente se elaboran y consumen en la Semana Santa. De las más de 1.000 chipas, 750 fueron mestizas; 150 chipas de manduvi, esto es maní con miel; 150 chipas denominadas arapaho, elaborado con typyraty, miel, leche y huevo”, detalló.

Aclaró que en el lugar funciona el tatakua comunitario o caldera de la Municipalidad, que está al servicio de la comunidad, desde hoy Martes Santo hasta el próximo Jueves Santo, para que traigan las materias primas, un poco de leña y ya puedan meter en el tatakua sus alimentos.

Resaltó que, a lo largo de la jornada de la fecha, las familias compartieron la experiencia de la elaboración de la chipa en tatakua, entre cantos, risas, relatos y música, dando vida a una tradición que sigue latiendo con fuerza en el corazón del barrio.
Agregó que hubo también presentaciones artísticas, feria de productos locales y espacios de encuentro intergeneracional, que llenaron de calidez el espacio comunitario.
«Estos encuentros son mucho más que celebraciones, son abrazos a nuestra historia y a nuestra identidad. Son semillas de cultura viva que se siembran en cada generación», expresó emocionado por la respuesta de la comunidad.
Desde la Municipalidad de Asunción, se reafirma el compromiso de seguir acompañando estas expresiones populares que sostienen el alma de nuestros barrios y celebran lo que somos: un pueblo de memoria, de manos unidas y de fuego compartido.

Views: 46