
Previos 1T25 Sector Industriales, Cemento, Minería y Aeropuertos – Grupo Financiero BX+
Primer trimestre de 2025
Industriales inicia 2025 con presiones. Consideramos que inicio de 2025 todavía presentará retos para la industria automotriz ya que los incentivos para autos eléctricos se han mermado en EE.UU. y los volúmenes esperados se han venido retrasando, lo anterior aunado al tema arancelario podría provocar reestructura de inventarios y una debilidad en la demanda.
Cemento Presionado y Minería impulsado por precios. Estimamos un trimestre presionado para las cementeras ya que los volúmenes se esperan bajos por una desaceleración de la demanda, tasas y efectos climáticos. En minería veríamos un avance por mejores precios del cobre y subproductos, así como una mejora en volúmenes.
Aeropuertos se estabilizan. Continúan con una mejora en el tráfico de pasajeros, principalmente los nacionales, lo que contrarrestara la caída de los internacionales. El tema de la revisión de motores parece estar bajo mayor control.
Estimados ALFA- Positivo
Sigma cotiza por default. El consenso estima un reporte positivo para la compañía, sin embargo recomendamos ser cautelosos, ya que Europa se vería afectado por un efecto adverso en una de sus plantas y el primer trimestre del 2024 tuvo un mejor dinamismo por lo que la base de comparación es retadora, a pesar de lo anterior consideramos que el trimestre estará en línea con la guía proporcionada a inicios de año.
Alfa. La compañía escindió el pasado 4 de abril a su subsidiaria dedicada a petroquímicos Alpek, por lo que Alfa, hoy en día solo mantiene a Sigma, esperamos que lo anterior ayude a tener una tesis de inversión más clara y defensiva por la industria en la que opera, lo que esperamos en el largo plazo beneficie sus fundamentales.
Estimados ALPEK- Mixto
Industria continua con mejora paulatina. Según el consenso de Bloomberg, se esperaría un reporte mixto en donde la compañía presenta mejoras paulatinas, sin embargo este año algunos beneficios vistos en el 2024 podrían desvanecerse, tal es el caso del los fletes, cuyo beneficio dependerá de la competitividad de Asia, la cual por el momento estaría siendo afectada por temas arancelarios.
Secuencialmente esperamos una mejora, en línea con la guía, aunque por estacionalidad no hay que olvidar que el 1T es históricamente bajo. Durante el trimestre la compañía concluyó su proceso de escisión de Alfa y Controladora Alpek comenzó a cotizar, esperamos en el largo plazo, que la separación le permita a la compañía enfocarse en los negocios medulares.
Estimados NEMAK- Mixto a Negativo
Inio de año complicado. Esperamos un reporte mixto, el consenso estima un a mejora marginal en ventas de 0.4% a/a, lo anterior podría ser como consecuencia de una caída en los volúmenes de producción de EE.UU, así como a la creciente incertidumbre respecto al tema arancelario, que estaría afectando a la industria. La OEM´S estarían reconfigurando inventarios, volviéndose más flexibles ante cambios inesperados respecto a temas comerciales, lo que también estaría impactando inventarios de la compañía. Por otro lado en Europa se espera que la regulación relacionada a emisiones de CO2 sean más estricta, lo que podría traer un ligero impulso al segmento EV, sin embargo en el largo plazo, la adopción de estos vehículos se sigue viendo ralentizada.
La buena noticia es que la compañía continua con programas de reducción de costos, con la intención de recuperar paulatinamente los márgenes vistos previo a la pandemia, asimismo espera reducir trimestre contra trimestre su Capex.
Estimados GCC- Negativo
Presión en Resultados. El consenso de Bloomberg estaría esperando un reporte con un decremento en ventas de 4.2% a/a, sin embargo, consideramos que el reporte se podría ver más presionado a lo esperado, ya que estimamos que la ralentización de proyectos tanto en México como en EE.UU. continue, lo que sumado con una base de comparación complicada y un mal clima en ambas regiones traería impactos a los resultados. Cabe mencionar que el primer semestre del 2024 fue más dinámico por el fin de las administraciones en EE.UU y México, por lo que los dos primeros trimestres de 2025 tendrán una base de comparación retadora, sin embargo se espera una recuperación en el segundo semestre del año.
México. Esperamos un menor volumen derivado de que algunos proyectos estarían siendo pospuestos, lo que se suma a un mal clima en la región y un menor dinamismo en el sector industrial como consecuencia de un estancamiento en el tema de nearshoring, cabe mencionar que el tipo de cambio causará un impacto en los resultados.
EE.UU. Esperamos un resultado similar al trimestre anterior, pero con mayores afectaciones por el clima ya que en el 2024 la temporada invernal no fue tan perjudicial para la industria, por lo que la base de comparación será complicada. Seguiremos observando contracción en el segmento residencial y ralentización de proyectos.
Estimados CEMEX- Negativo
Trimestre complicado. El consenso de Bloomberg estaría esperando un reporte con un decremento en ventas de 10.3% a/a, sin embargo, como en el caso de GCC, consideramos que el reporte se podría ver más presionado a lo esperado por el consenso, ya que los factores adversos en esta ocasión pesarían más que el beneficio en precios. Dentro de los efectos adversos destacamos la depreciación del tipo de cambio, ralentización de proyectos importantes en las principales economías en las que opera, una alta base de comparación y afectaciones por clima.
En México, esperamos un menor volumen derivado de que algunos proyectos estarían siendo pospuestos, así como por una ralentización en el sector comercial e industrial por un menor impulso en el tema de neashoring, cabe mencionar que el tipo de cambio causará un impacto negativo.
EE.UU. La temporada invernal afectó ciertas regiones, afectando volúmenes, lo que aunado a la incertidumbre económica actual estaría perjudicando resultados.
Resto del mundo. Rescatamos que se espera cierta recuperación en la región de Europa y la baja base de comparación favorece resultados.
Estimados GMEXICO- Positivo
El cobre inicia el año brillando como oro . Para el cierre del primer trimestre del 2025 el precio del cobre presentó un avance de 18.4% a/a, lo que beneficiaría los resultados de la compañía considerablemente. En el 1T25 derivado del incremento en los precios del cobre y de una mayor demanda como consecuencia de las amenazas de aranceles por parte de EE.UU estimamos un reporte positivo con avance en márgenes, lo que aunado a una mejora en el precio de los subproductos nos daría como resultado un trimestre positivo para minería. En GMXT se estima que los costos sigan presionados y se presente una ligera afectación por temas arancelarios ya que algunos productos que transportan se han visto afectados, tal es el caso de la industria automotriz y algunos industriales. En infraestructura no se esperan cambios considerables.
El consenso estaría estimando un incremento en ventas de +8.8% a/a y en EBITDA de +10.6% a/a, lo anterior principalmente por un mejor resultado en Minería, se espera que Transportes presente un reporte ligeramente por debajo t/t. Por último, infraestructura estaría en línea con el trimestre anterior.
Estimados Mega – Positivo
Mejora tendencia. La compañía continúa enfocada en su agresivo plan de expansión, el cual estaría llegando a su fin a este 2025, por lo que en el primer trimestre del año se estaría observando una estabilización en Capex, así como incremento en ventas, capitalizando las nuevas regiones en las que operan.
Para el 1T25 estimamos un incremento en ingresos de 9.5% a/a y en EBITDA +1.6%. Asimismo, los márgenes presentarán una tendencia positiva, la compañía busca tener una mayor penetración en las nuevas regiones, por lo que conforme esto se vaya dando, los márgenes regresarán a los niveles vistos en años anteriores, es decir cercanos a un 48.0%, estimamos que acaben el trimestre cercano a los 47.0%. Cabe mencionar que también estimamos una mejora en términos de apalancamiento y Capex, ya que no invertirán al mismo ritmo que en 2024.
Estimados Aeropuertos y Aerolíneas- Mixto
Gap. En el 1T25 observamos una recuperación en el tráfico de pasajeros de GAP de 4.2% a nivel total, impulsado principalmente por el tráfico local. Por otro lado, el tráfico internacional se estaría presionando. El consenso espera para este aeropuerto un incremento en ventas de 29.0% a/a y una mejora en Ebitda de 18.3% a/a. Estimamos márgenes en línea con guía.
En términos del 1T25 el consenso espera para Oma una caída en ventas de 4.9% a/a y en Asur incremento de 21.4% a/a, en términos de EBITDA se estima un crecimiento de doble dígito para ambas.
Volaris. El consenso espera un decremento en ventas de 8.1% a/a, el inicio de 2025 se vería presionado por la incertidumbre generada en EE.UU. con la entrada de la nueva administración y aunque el tráfico local mejora, el internacional está experimentando una caída en la demanda, lo que afectaría los márgenes. La compañía tiene la flexibilidad de ajustar su capacidad por lo que podríamos ver recortes de capacidad en rutas no rentables.