
La DG de la OIM reclama un mayor apoyo mundial para Haití en medio de la crisis cada vez mayor
Puerto Príncipe, 15 de abril de 2025 – En medio de una emergencia humanitaria en Haití que no para de agravarse, la Directora General de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) Amy Pope concluyó una visita de alto nivel esta semana, urgiendo a la comunidad internacional a incrementar el apoyo a las comunidades desarraigadas por la violencia y la inestabilidad.
Más de un millón de personas se encuentran ahora desplazadas en Haití, triplicando las cifras de un año atrás. El control de las pandillas sobre vastas áreas de Puerto Príncipe ha forzado a las familias a escapar en reiteradas oportunidades, dejándolas sin acceso a albergue, a agua potable o a cuidados médicos. Al mismo tiempo, casi 200.000 haitianos fueron deportados desde países vecinos el año pasado, agregando más presión a los sistemas locales que ya estaban sobrecargados.
“Se trata de una de las crisis más urgentes y más complejas del mundo, con implicancias para la estabilidad regional y mundial”, dijo la DG Pope. “Cuando invertimos en apoyo humanitario no solamente salvamos vidas, sino que desarrollamos resiliencia y seguridad para ayudar con la estabilización de las comunidades y reducir las condiciones que provocan la migración forzosa”.
Durante su visita la DG Pope se reunió con familias desplazadas en el sitio de Puerto Príncipe, escuchó sus experiencias y evaluó sus necesidades más acuciantes. “Una madre me contó que había tenido que irse de su vecindario en tres oportunidades en dos meses. Estaba viviendo debajo de una lona impermeable con sus hijos, sin tener idea de dónde irían luego”, dijo la DG Pope. “No son solamente estadísticas – son vidas atrapadas en crisis, una y otra vez”.
La DG Pope también mantuvo discusiones con funcionarios del Gobierno de Haití, incluyendo al Presidente del Consejo Presidencial Transicional y el Primer Ministro para considerar formas concretas de reforzar la gobernanza de la migración, ampliar el acceso a la documentación legal y fortalecer la reintegración.
Actualmente la OIM está liderando las tareas en más de 50 sitios de desplazamiento, incluyendo la provisión de albergues, la gestión de campamentos, servicios de protección y servicios de agua, saneamiento e higiene de emergencia – incluso en las zonas afectadas por la violencia. La Organización está también trabajando con las comunidades en la rehabilitación de la infraestructura y para ampliar el acceso a la educación y a los medios de subsistencia.
Más allá del alivio inmediato la OIM también está ayudando a las personas a reintegrarse a las comunidades y lo hace por medio de la rehabilitación de la infraestructura pública para ampliar el acceso a servicios esenciales en zonas que albergan a las personas desplazadas.
“Las personas en Haití están demostrando una fortaleza destacable de cara a dificultades inimaginables”, dijo la DG Pope. “Pero depender solamente de la resiliencia no es una buena estrategia. Las personas de Haití necesitan apoyo – y lo necesitan ya mismo. El costo de la inacción no solamente será medido en la cantidad de vidas perdidas sino en una mayor inestabilidad que nos afectará a todos”.
La OIM sigue comprometida con la tarea de trabajar junto a las personas de Haití y el Gobierno de ese país a fin de restaurar la dignidad, la seguridad y las oportunidades para todas las personas que allí se encuentran.
Para más información por favor contactar con:
En Haití: Antoine Lemonnier, alemonnier@iom.int
En Panamá: Jorge Gallo, jgallo@iom.int
En Ginebra: Daniela Rovina, drovina@iom.int