
CFE: ¿Qué significa la luz roja en el medidor y cuándo preocuparse?
En los medidores digitales de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), una luz roja puede generar inquietud entre los usuarios. Este dispositivo tiene como función principal monitorear el consumo eléctrico del hogar, y a través de distintas señales luminosas advierte sobre el estado del servicio. La aparición de una luz roja puede indicar varias situaciones que vale la pena conocer para evitar contratiempos con el suministro de energía.
Los medidores digitales utilizan tres colores para comunicar su funcionamiento. Una luz verde indica que ha comenzado el periodo de pago del recibo y que el servicio opera sin fallas si esta parpadea. La luz naranja señala posibles fallos en la red eléctrica. Por su parte, la luz roja puede tener diferentes significados dependiendo de si está fija o parpadeando. Si parpadea lentamente, simplemente está registrando el consumo. Sin embargo, si lo hace con mayor rapidez, quiere decir que el uso de energía es elevado en tiempo real.
Cuando la luz roja permanece fija puede señalar una interrupción en el servicio debido a falta de consumo o a un adeudo pendiente. En algunos casos, también podría indicar alteraciones en el voltaje, lo que requiere una revisión técnica para descartar riesgos o fallas más serias.
Ante cualquier duda o irregularidad con el medidor, la recomendación es contactar directamente a la CFE a través del número 071. El usuario deberá proporcionar el número de servicio que aparece en el recibo de luz. Si no hay pagos vencidos, se programará una visita técnica para revisar el equipo y resolver cualquier problema detectado. Esta medida permite garantizar un suministro adecuado para evitar suspensiones inesperadas.
SV