
Cuidado con lo que compartes: alimentos que pueden poner en riesgo la salud de tus mascotas
Como dueños responsables, siempre queremos lo mejor para nuestras mascotas, pero no todo lo que es seguro para los humanos lo es para ellos. Muchos alimentos que consumimos comúnmente pueden representar un grave peligro para los perros y gatos. A continuación, te compartimos los alimentos más peligrosos que nunca deben formar parte de su dieta.
VIDEO Denuncian negligencia médica en IMSS de “La Margarita”, tras procedimiento fallidoAprovecha tus vacaciones para visitar las Cascadas de ZacapoaxtlaAlimentos peligrosos para los perros
Los perros son animales curiosos por naturaleza, y a menudo ingieren lo que se les da sin dudarlo. Sin embargo, algunos alimentos pueden ser extremadamente tóxicos para ellos:
- Chocolate: Esta delicia puede ser letal para los perros. El chocolate contiene teobromina, una sustancia que los perros no pueden metabolizar. Su ingestión puede causar desde excitación excesiva hasta convulsiones y, en casos graves, la muerte.
- Caramelos y chicles: Muchos de estos productos contienen xilitol, un edulcorante que, aunque seguro para los humanos, es extremadamente tóxico para los perros. Provoca una bajada drástica de azúcar en sangre, lo que puede ocasionar vómitos, temblores y hasta coma.
- Cebollas, ajos y puerros: Aunque son comunes en muchas recetas, estos ingredientes pueden destruir los glóbulos rojos de los perros, causándoles anemia. Ya sea en crudo o cocinado, es mejor mantenerlos lejos de sus platos.
- Uvas y pasas: Aunque la razón no está completamente clara, estas frutas son extremadamente peligrosas para los perros, incluso en pequeñas cantidades. Pueden causar insuficiencia renal aguda, lo cual es potencialmente fatal si no se trata de inmediato.
- Aguacate: El aguacate contiene una sustancia llamada persina, que es tóxica para los perros y puede ocasionarles problemas gastrointestinales, y en casos graves, pancreatitis.
- Semillas de frutas: Las semillas de manzana, durazno o albaricoque contienen cianuro, lo que puede provocar intoxicación grave en los perros, causando dificultad respiratoria y convulsiones.
- Frutos secos: Las nueces de macadamia, en particular, son muy peligrosas para los perros. Pueden causar debilidad, vómitos y temblores. Las almendras también representan un riesgo, especialmente si se consumen en grandes cantidades.
Alimentos tóxicos para los gatos
Los gatos tienen una fisiología diferente, lo que significa que ciertos alimentos que pueden no ser tan dañinos para los perros pueden ser letales para ellos. Algunos de los más peligrosos son:
- Uvas y pasas: Al igual que los perros, los gatos pueden sufrir insuficiencia renal si ingieren estas frutas, incluso en pequeñas cantidades. Los síntomas pueden aparecer rápidamente, y si no reciben atención veterinaria urgente, podrían no sobrevivir.
- Cebollas, ajo y chalotes: Los gatos son mucho más sensibles que los perros a los efectos tóxicos de estos vegetales. La ingestión de cebollas o ajo, incluso en pequeñas dosis, puede destruir los glóbulos rojos de los gatos, lo que provoca anemia severa.
- Chocolate y cafeína: Ambos contienen metilxantinas, sustancias que pueden causar síntomas graves en los gatos, como vómitos, diarrea, aumento de la temperatura corporal y temblores. La ingestión excesiva puede llevar a convulsiones e incluso la muerte.
- Alcohol: Aunque parezca sorprendente, el alcohol es extremadamente tóxico para los gatos. No importa la cantidad; incluso una pequeña cantidad puede causar intoxicación severa, que se manifiesta en síntomas como vómitos, desorientación, temblores y, en casos graves, coma.
- Carne y huevos crudos: Aunque a menudo se escucha que los gatos deben comer alimentos crudos como sus ancestros felinos, esto puede ser riesgoso. Las carnes crudas pueden estar contaminadas con bacterias y parásitos, mientras que los huevos crudos contienen avidina, que inhibe la absorción de biotina, una vitamina esencial.
Consecuencias de no prevenir la intoxicación alimentaria
Si bien los gatos y los perros no siempre muestran signos inmediatos de intoxicación, los efectos de la ingestión de estos alimentos pueden ser graves. Dependiendo de la cantidad ingerida y el tipo de alimento, las consecuencias pueden ir desde malestar estomacal hasta fallos orgánicos graves, como insuficiencia renal o hepática, que pueden poner en peligro la vida de tu mascota.
¿Qué hacer si tu mascota ingiere uno de estos alimentos?
Si sospechas que tu mascota ha comido alguno de estos alimentos peligrosos, lo primero que debes hacer es contactar a un veterinario. En algunos casos, el tratamiento inmediato puede salvar la vida de tu peludo amigo. No esperes a que los síntomas aparezcan; actuar con rapidez es clave.
Cuidar la dieta de tus mascotas no solo es una cuestión de alimentación adecuada, sino también de evitar que ingieran lo que podría poner en riesgo su salud. Como dueño responsable, asegúrate de conocer los alimentos peligrosos y mantenerlos fuera de su alcance.
¿Quieres saber más sobre lo que está pasando en Puebla hoy? ¡Sigue explorando nuestro sitio para mantenerte informado!
Foto cortesía
xmh
Vistas: 109