
Semana Santa: Indígenas mayos realizan quema de máscaras – Diario del Yaqui
Indígenas mayos continuaron este sábado las celebraciones de Semana Santa, con la tradicional quema de máscaras de fariseos.
En Pueblo Viejo, la llamada “Cuna de Navojoa”, los fiesteros realizaron la que es considerada una de las principales ceremonias de la etnia, que fue presenciada por muchas personas ubicadas en la plaza del lugar y en los alrededores de la Iglesia de San Juan Bautista.
Poco después del mediodía, los pascolas salieron de una ramada y entraron por la puerta principal del templo, ya que se efectuaría el canta gloria.
Posteriormente, los pascolas salieron y corrieron al exterior durante tres ocasiones, seguidos por fiesteros y fariseos.
Al terminar la tercera vuelta, ya con el repique de las campanas y el fuerte estallido de los cohetes, otros judíos incendiaron la hoguera, donde se quemaron máscaras, machetes y el “mal humor” o “Judas Iscariote”.
De este modo llegó la Gloria porque Jesucristo resucitó, con lo que terminó la etapa de las tinieblas.
Finalmente, los promeseros se dirigieron a la Cruz del Perdón, situada frente a la iglesia, en el área conocida como “Jerusalén”, donde se tiraron vencidos.
José Manuel Maldonado Osuna, cobanaro mayor de Pueblo Viejo, destacó que una vez más, como todos los años, se haya cumplido una añeja tradición, “con lo que los indígenas, con fe, entrega y pasión, mantienen y fortalecen estas costumbres que nos dan identidad”.