
Iglesia católica preocupada por política carcelaria en El Salvador – Noticias Prensa Latina
En un comunicado, leído en una conferencia de prensa por el arzobispo de San Salvador, Luis Escobar Alas, los religiosos pidieron a las autoridades que no permitan que la nación se convierta en una «gran cárcel internacional».
«Nos preocupa también, el hecho que El Salvador reciba presos de otros países ya sea porque han cometido grandes crímenes o por ser migrantes indocumentados», indicó el máximo representante de la fe católica en el país.
Sobre este tema, medios locales destacan una propuesta del presidente Nayib Bukele a su par venezolano, Nicolás Maduro, que contempla la repatriación de 252 venezolanos detenidos a cambio de la liberación de un número igual de presos en Venezuela.
Sin embargo, el comunicado de la iglesia se centró en la petición a la administración de Bukele para derogar la ley que permite la minería metálica. «El pueblo está a la espera de la respuesta», dijo el prelado al Gobierno.
Escobar Alas instó a los integrantes de la Asamblea Legislativa que deroguen la ley aprobada en diciembre último a propuesta de Bukele. “Escuchen la voz del pueblo y no se olviden que el compromiso es para con el pueblo», puntualizó el mensaje a los parlamentarios.
El 18 de marzo último, una delegación de religiosos entregó en la Asamblea Legislativa un paquete de 150 firmas de fieles y pobladores salvadoreños que rechazan la explotación minera.
Estimados de grupos ambientalistas señalan que esa práctica afectaría a alrededor de cuatro millones de personas en El Salvador, un país de 6,3 millones de habitantes.
Asimismo, son múltiples las denuncias de que las actividades mineras amenazan directamente a la cuenca del Río Lempa, principal fuente de agua para más del 50 por ciento de la población local.
El pueblo está a la espera de su respuesta. Les pedimos que su respuesta sea, en favor de la vida, derogando dicha ley, dijo Escobar Alas.
npg/lb